Este espectacular jardín romántico genovés del siglo XIX, se estructura en torno a una historia teatral compuesta por un prólogo y tres actos. La historia nos invita a un viaje fantástico a través del tiempo, con matices esotérico-masónicos y filosóficos.
Etiqueta: Jardín romántico
El Capricho de la Alameda de Osuna (Madrid) ****
A finales del siglo XVIII, la duquesa de Osuna contrató a los mejores artistas, escenógrafos y jardineros para crear un paraíso natural que escondiera las más diversas sorpresas o caprichos.
Pazo de Lourizán (Pontevedra) ****
A finales del siglo XIX nació una bella construcción palaciega de toques románticos y modernistas, en cuyo entorno se encuentra uno de los jardines más valiosos y desconocidos de las Rías Baixas.
Parc de Torreblanca (Baix Llobregat) ****
El parc de Torreblanca es un espacio verde público del Área metropolitana de Barcelona, de unas 12 hectáreas de extensión. Sus orígenes se … Más
Pazo de Santa Cruz de Rivadulla (Vedra) ****
El Pazo de Santa Cruz cuenta con uno de los jardines históricos gallegos más destacados, con un majestuoso paseo bordeado de olivos centenarios y un enigmático jardín del siglo XVIII.
Jardí botànic de Cap Roig (Palafrugell) ***
La historia de los jardines de Cap Roig, se inicia por el interés del matrimonio Woevodski -una pareja de aristócratas … Más
Parc Jean-Jacques Rousseau (Ermenonville)***
El parque de Ermenonville es considerado como el primer jardín paisajístico de Francia y simboliza el cambio de una nueva … Más
Stourhead (Wiltshire) *****
Los jardines de Stourhead representan uno de los máximos exponentes del paisajismo inglés, un estilo histórico que marcó los jardines europeos del siglo XVIII.
Prior Park (Bath) ****
El Prior Park y famoso su puente palladiano fueron muy influyentes a la hora de definir el concepto de “Jardín paisajista inglés”, un estilo que marcó toda una época en la historia de los jardines.
Parc Samà (Cambrils) ****
Al sur de Cataluña, en 1881, Salvador Samà -Marqués de Marianao- encargó la construcción de un palacio y jardines que pudiesen recrear el ambiente tropical característico de la Cuba colonial, en homenaje al pasado indiano de su familia.