Villa Pisani di Stra (Riviera del Brenta) ***

La magnífica Villa Pisani de Stra con sus monumentales jardines, fue construida en el siglo XVIII por la rica familia veneciana Pisani para celebrar la elección de Alvise Pisani como Dux de Venecia.

Jardins du Tiers-Paysage (Saint Nazaire) ****

El concepto de Tercer Paisaje desarrollado por Giles Clément, hace referencia a la evolución del paisaje en lugares abandonados por el hombre. Son lugares residuales, donde la naturaleza se abre paso en libertad en su incansable labor de renaturalización.

El Turó de Can Mates (Sant Cugat) ***

El Parc de Can Mates es un gran ejemplo de conectividad ecológica y de impulso de una infraestructura verde urbana sostenible, resiliente y adaptativa.

Los actores olvidados del nuevo modelo de espacios verdes.

Los jardines son dinámicos, cambiantes y evolutivos y quien guiará su evolución no es el diseñador, sino el jardinero. Por eso, debemos mantener a los jardineros contentos e implicados, en lugar de tenerlos en el olvido.

Villa Durazzo Pallavicini (Genova) *****

Este espectacular jardín romántico genovés del siglo XIX, se estructura en torno a una historia teatral compuesta por un prólogo y tres actos. La historia nos invita a un viaje fantástico a través del tiempo, con matices esotérico-masónicos y filosóficos.

Jardín El Capricho de la Alameda de Osuna (Madrid) ****

A finales del siglo XVIII, la duquesa de Osuna contrató a los mejores artistas, escenógrafos y jardineros para crear un paraíso natural que escondiera las más diversas sorpresas o caprichos.

Jardín Botánico de Brooklyn (New York) *****

A pesar de ser un conjunto único, el BBG está formado por hasta 12 jardines enlazados, entre ellos un precioso jardín japonés y la espectacular floración de más de 200 cerezos, que indica el comienzo de la primavera.

5 Claves para la Gestión Adaptativa del Arbolado Urbano

El arbolado urbano se muestra como uno de los elementos más relevantes para la adaptación y la mitigación de los efectos del cambio climático. Una buena gestión resulta fundamental para conseguir el máximo de servicios ecosistémicos.