Les Jardins d’Étretat (Normandie) *****

Los extraordinarios Jardines de Étretat se encuentran sobre los espectaculares acantilados blancos de la Costa de Alabastro, una maravilla de Normandía declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Este paisaje dotado de una luz mágica, ha sido fuente de inspiración de grandes artistas como Claude Monet, Jean-Baptiste Camille Corot, Eugene Delacroix y Vassily Polenov, entre otros.

Precisamente aquí, donde los acantilados adquieren la mayor espectacularidad, a principios del siglo XX, Madame Thébault, una conocida actriz de la época, decide construir una pequeña Villa y plantar los primeros árboles de un jardín moderno, inspirado en buena parte en el trabajo de Monet y su amor por las plantas.

El año 2015, el paisajista Alexandre Grivko, recibe el encargo de reformar el antiguo jardín para abrirlo al público. Su propuesta -ganadora de un European Garden Award- fue unir elementos históricos con ideas contemporáneas, creando un jardín neofuturista capaz de resaltar la belleza natural del ecosistema y explorar nuevas formas escultóricas e innovadores procesos paisajísticos.

El Jardín de las Impresiones

El Jardín de las Impresiones, es el primer espacio que recorremos. Allí se abre una gran vista panorámica del Canal de la Mancha y los acantilados blancos, que se hizo famosa por la gran cantidad de pintores impresionistas que vinieron a este lugar, para capturar la luz en sus lienzos. 

En esta zona, las composiciones vegetales, recuerdan las mareas atlánticas y accentuan la sensación de inmersión en el mundo acuático, tan presente en todo el jardín.

El diseño se inspira en las formas de las rocas de la costa de Normandía, para dibujar un cautivador recorrido de esculturas vegetales.

El Jardín de las Emociones

Estas acogen una colección de arte contemporáneo, que se hace presente a medida que recorremos los distintos jardines en que se divide Éterat.

El jardín-museo tiene una colección de obras permanente, en la que destacan las Gotas de lluvia, obra del escultor barcelonés Samuel Salcedo. La obra está formada por grandes rostros de caucho con distintas expresiones que emergen flotando entre los arbustos.

Este espacio, llamado el Jardín de las Emociones, esta inspirado en el paisaje del fondo marino de Etretat y los rostros, expresan los sentimientos que transmiten los diferentes «estados» del mundo submarino y la fauna que en él habita.

El jardín Avatar

Muy cerca de aquí, el jardín Avatar simboliza un portal que conduce más allá del mundo real y nos acerca al surrealismo mágico. Aquí incluso las plantas tocan su propia música y con sus formas inusuales nos invitan a un cuento de hadas donde cada uno elige su camino, en busca de su «avatar».

El jardín de Amont

Un poco más allá el jardín de Amont domina majestuosamente los Jardins d’Étretat. Las plantas se convierten en acantilados y se funden con el horizonte costero.  La terraza superior del Jardin d’Amont, donde se encuentra el museo, es el punto más alto y ofrece una vista impresionante de los jardines y sus alrededores.

El jardín Zen

A un nivel inferior, el jardín Zen representa la armoniosa unión de la humanidad y la naturaleza. Los sonidos que surgen del fondo del jardín, formados por ecos de voces calmadas y repetitivas, reflejan la idea del despertar del bien e introducen nuevas formas de entender el mundo a través del arte.

Jardin d’Aval

El Jardin d’Aval, está formado por plantas recortadas emulando un paisaje de acantilados con sus arcos y agujas.

Las formas son una réplica vegetal del acantilado de Etretat, su famosa Porte d’Aval con su aguja y su flora peculiar.

En todo momento la topiaria de los jardines genera un juego de volúmenes, que se relaciona con las esculturas, la arquitectura y el paisaje, de manera que permite relacionar de manera sencilla, el resultado de la mano del hombre y el de los procesos naturales.

Arte y Naturaleza

El arte, se utiliza aquí como símbolo de protección de la naturaleza. Así las esculturas vegetales de Wiktor Szostalo y Agnieszka Gradnik nos muestran como abrazar un árbol como si preservaran el último ejemplar que queda en el mundo, o reproducen la imágen de Monet pintando la maravillosa costa de alabastro.

La colección de Étretat formada por obra permanente y exposiciones temporales, tiene un gran valor icónico. Algunas de sus piezas se han convertido ya en un emblema de la defensa medioambiental y han viajado a numerosas cumbres del planeta.

Esta es sin duda, una gran manera de transmitir un valioso mensaje sobre la bella armonía del hombre con una naturaleza, que debemos proteger y preservar.

Imágenes de la publicación ©josepmmompín (se permite uso no comercial citando la fuente http://www.visitandojardines.com)

Ubicación: https://goo.gl/maps/qd19Le2DCjaoUuav8

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s