Ya desde la lejanía, la elegante silueta del Castillo de Hautefort se dibuja a contraluz en la cima de una colina, desde donde domina la villa de Autafòrt y los valles de la Dordoña.

El castillo, una antigua fortaleza de origen medieval, se hizo famosa por resistir con éxito numerosos asedios a lo largo de su historia.

En el siglo XVII fue reconstruido por el marqués Jacques- François de Hautefort, que transformó el viejo castillo en un Château clásico y creó un primer jardín a la francesa a su alrededor.

Más adelante, ya en el siglo XIX, el paisajista Conde de Choulot diseñó los actuales jardines franceses alrededor del castillo y creó también un jardín de estilo inglés en la parte más alejada de los antiguos jardines.

La transformación del jardín continuó en el siglo XX con nuevos propietarios. Se conservaron los macizos diseñados por Choulot, pero sustituyendo parterres de césped y flores por parterres de topiaria y borduras de boj, que contienen símbolos de Hautefort como las aspas y las tijeras.


También se construyó un singular túnel vegetal de más de 70 metros que se extiende por el lateral de la explanada de acceso al castillo, juntamente con un original parterre de bojes recortados.

La singular galería formada por Thujas Occidentalis, bordea la gran plaza y, además de ofrecer un original paseo, permite acceder al castillo y los jardines laterales protegidos del sol


Dispuestos en terrazas alrededor del castillo, los jardines formales mantenidos con estricta pulcritud, se extienden por más de 3 hectáreas formando un conjunto que realza la arquitectura de la edificación y da valor al conjunto


Especialmente remarcable es el diseño de la terraza principal, cuyos parterres y arabescos pueden observarse desde las distintas estancias del castillo.

Especialmente desde los ventanales de la primera planta, se obtiene una vista privilegiada de los jardines, con la villa de Hautefort y el paisaje de mar de fondo.

En la terraza, imponentes tejos recortados emulando las cúpulas de las torres y borduras de bojes se mezclan en los parterres con arbustos de flor y plantas hortícolas, creando un original conjunto que forma una de las imágenes más relevantes del jardín.


Desde el castillo puede observarse también la parte baja de la finca. Esta zona, dedicada antiguamente al cultivo de hortalizas y plantas medicinales, constituye el actual vivero de plantas para el jardín.


Fuera del recinto amurallado, se extiende el parque paisajístico de estilo inlgés, actualmente un bosque naturalizado, con múltiples senderos desde los cuales se obtienen vistas destacadas del entorno. Se trata de un gran recinto de más de 30 hectáreas con algunos árboles notables, entre los que destaca poderosamente un majestuoso Cedro del Líbano.

La visita puede complementarse con un agradable paseo por la población, con encantadoras callejuelas y plazoletas decoradas con flores y cuidados ornamentos.


Los jardines de Hautefort están calificados como Jardín Notable de Francia por el Ministerio de Cultura.
Ubicación: https://goo.gl/maps/QdphrYqtxGHQ3wMv9
Imágenes de la publicación ©josepmmompín (se permite uso no comercial citando la fuente http://www.visitandojardines.com)
Un jardín maravilloso y un claro ejemplo de que un espacio verde tiene esencia propia, crece y evoluciona a lo largo de su historia. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Ciertamente es un jardín muy bonito, que sin duda merece la pena visitar. Celebro que te guste. Saludos!
Me gustaMe gusta