Casa Dalí (Portlligat) ***

Abstract: Salvador Dalí was a versatile artist who transformed everything around him into works of art, among other things his residences and gardens.

Los jardines de Dalí

Salvador Dalí fue un artista polifacético que transformaba en obras de arte todo lo que le rodeaba, entre otras cosas sus residencias y sus jardines. Estos últimos son relativamente poco conocidos pero poseen elementos propios de su creador que merecen ser destacados.

El jardín romántico del Castillo de Púbol con los elefantes de patas infinitas, la piscina con 14 bustos de Wagner y la fuente con la cabeza de rape -que algunos interpretan como una referencia al monstruo de Bomarzo, en homenaje al jardín toscano que siempre deseó, es un buen ejemplo de jardín Daliniano.

También el universo subacuático creado en el patio del jardín del museo Dalí de Figueres, deja constancia de como el genio se ocupaba de hasta el más mínimo detalle de sus estancias.

El Jardín de Portlligat

Dalí vivió en Portlligat (Cadaqués) desde 1930 hasta 1982, cuando murió Gala. Allí construyó su taller y residencia habitual a partir de distintas barracas de pescadores que fue adquiriendo, formando una estructura laberíntica de salas y estancias a distintos niveles con un denominador común: las vistas a la bahía.

Justo en la entrada, una vieja barca con un ciprés plantado a modo de mástil nos advierte del carácter poco convencional de la obra de Dalí.

Dali consideraba la bahía de Portlligat, como el lugar perfecto para su trabajo donde el tiempo transcurría más lentamente y existía una tranquilidad geológica única que le permitía trabajar a su ritmo.

Por eso, su jardín és una fracción más del paisaje pétreo de formas retorcidas del Cap de Creus. Un espacio totalmente integrado en su entorno.

El jardín posee inmejorables vistas al mar, unas terrazas formadas con rocas de pizarra y sembradas de olivos centenarios, donde crece la discreta vegetación mediterránea propia del lugar con las características «siemprevivas» (Helichrysum stoechas). Su disposición escalonada, nos permite descubrirlos poco a poco.

Enseguida encontramos el palomar con sus horcas y la torre de las ollas, coronadas por los característicos huevos. Las tejas sobresaliendo y las ollas de barro pegadas a la pared, están agujereadas para permitir silbar a la tramontana, el viento característico de la zona.

En el punto mas alto de la finca podemos contemplar El Crist de les Escombraries, una pieza de 1970 construida entre los olivos con materiales reciclados, arrastrados por una tormenta: los restos de una pequeña embarcación, hierros, viejas tejas y algunos troncos.

El patio es la parte del jardín mas cercana a a la edificación. Se trata de una zona donde las rocas están pintadas de blanco igual que los muros de la vivienda, de manera que forman un espacio continuo con esta. Pasillos, escaleras, el comedor de verano se acumulan en un desorden buscado, de manera que es difícil saber a donde conduce cada uno.

Desde allí accedemos a un jardín entre muros en el centro del cual la Piscina de forma fálica, es el elemento principal. A ambos lados unos pequeños cisnes con surtidores recrean el patio de la acequia de los jardines del Generalife y al final una pequeña reproducción de la fuente del patio de los leones realza el homenaje a la Alhambra.

Esta zona principal está adornada con múltiples referencias, una recreación del Partenón de la Acrópolis de Atenas, un salón de cojines orientales , unas inmensas boas de cuerda, el muñeco de michelin, un sofà en forma de labios en la zona de aperitivo y hasta una vieja cabina de teléfonos se pueden encontrar en el entorno.

Todo este espacio contiene una acumulación de objetos kitsch y reinterpretaciones de otras creaciones, que constituyen en si mismos una obra de arte y cuya última finalidad era complacer y sorprender a los visitantes e invitados, un aspecto que Dalí consideró siempre muy importante.

Ubicación: https://goo.gl/maps/WUWDQ688zeE62fn38

Imágenes de la publicación ©josepmmompín (se permite uso no comercial citando la fuente http://www.visitandojardines.com)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s