Jardines de Marqueyssac (Perigord Noir) ****

Los Jardines Colgantes de Marqueyssac, reciben este nombre debido a su privilegiada situación sobre un acantilado, que domina un paisaje imponente sobre el valle del Dordogne.

Se trata de unos jardines que ocupan un territorio de más de 20 hectáreas alrededor de un pequeño castillo originario del siglo XVIII, que destaca por su tejado casi vertical típico de la zona.

Sin duda la parte más espectacular la constituye el llamado jardín de la torre, donde miles y miles de bojes centenarios recortados, formando esferas, serpentines y setos que dibujan formas imposibles, acaban conformando un paisaje de fantasía donde los bojes acaban semejando musgos que crecen sobre las rocas.

Estos jardines tienen su origen en el siglo XVII en un jardín de estilo francés, pero no fue hasta el siglo XIX que su propietario Julien de Cerval, tras un viaje a Italia donde vuelve enamorado de sus jardines y descubre la topiaria, dedica treinta años de su vida a construir el jardín tal y como hoy lo conocemos.

Pasear por este espectacular jardín, nos permite ir descubriendo espacios diferentes, todos ellos caracterizados por la vegetación recortada que poco a poco va penetrando en la naturaleza más espontánea, del bosque que la rodea.

En Marqueyssac también encontramos distintos miradores, que nos permiten descubrir la inmensidad de paisajes diversos que acompañan el curso de la Dordogne.

Finalmente, el jardín se complementa con unos recorridos que poco a poco penetran en el bosque hasta fundir de manera discreta y delicada la vegetación controlada y humanizada con la magnífica naturaleza salvaje del Perigord Noir.

Ubicación: https://goo.gl/maps/hayNQ5XzaJaKHLsH9

2 Comments

  1. Sr. Mompin, Gràcies per donar a conèixer Jardins tan bonics com aquest de Marqueyssac, Vistes magnífiques sobre el riu Dordonya i el poble ‘impossible’ de La Roque-Gagéac (La Ròca de Gajac). Com diuen els francesos, ‘incontournable’.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s