Parque del Drago Milenario (Icod)****

El famoso Drago Milenario de Icod de los Vinos, en Tenerife, es uno de los símbolos naturales, culturales e históricos más importantes de Canarias.

Según los últimos estudios su edad aproximada se encontraría alrededor de 800 años y aunque otros le otorgan mayor antigüedad, actualmente no es posible determinarla con precisión.

Los Dragos (Dracaena Draco Canariensis) son una especie típica del clima subtropical de la Macronesia y el Drago de Icod se considera el más antiguo del archipiélago canario, aunque se conoce la existencia de más ejemplares de Dragos centenarios.

Las dimensiones del Drago de Icod son espectaculares. Mide más de 16 metros de altura, posee una base de más de 20 metros de circunferencia y se estima que su peso debe estar sobre las 140 toneladas. En el tronco del drago existe una gran cavidad donde en 1985 se colocó una estación de ventilación y deshumidificación, con el fin de evitar complicaciones. A pesar de ello, se puede afirmar que la salud del drago de Icod es buena.

El parque -desde el cual se observan bonitas vistas de la cumbre del Teide– se construyó alrededor del famoso Drago a finales del siglo XX por la necesidad de proteger este ejemplar que nació asilvestrado, y posteriormente, fue engullido por un progreso que les produjo graves daños en raíces y tronco.

El parque botánico, obra de  Fernando Menis en 1995, se basó en la recuperación de los muros de sorriba, de las acequias y la rehabilitación de un paisaje muy degradado.

El jardín tiene también una función didáctica y divulgativa de la flora endémica y contiene una muestra de los diferentes bioclimas y tipos de vegetación presentes en la isla de Tenerife.

Leyendas de dragos:

Cuenta la leyenda que los dragones al morir se convertían en dragos y por ello su savia es roja. La llamada sangre de drago, extraída a través de la corteza, es considerada un potente cicatrizante natural, cuyos usos se remontan a los aborígenes, desde tiempos ancestrales.

Protección del Drago:

Se trata de una de las especies vivas más antiguas del planeta y opta al máximo reconocimiento de ser declarado Patrimonio de la Humanidad. De prosperar, podría convertirse en la primera especie vegetal declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Existen en Canarias varios dragos centenarios más, muchos en peligro y sin protección. Por ejemplo, el drago de Siete Fuentes de Los Realejos es uno de los ejemplares más bellos y antiguos de Tenerife que, con sus 14 metros de altura y 6 de perímetro, sobrevive en un entorno sucio y abandonado.

Más información:

Ubicación: https://goo.gl/maps/Aya6BeHjKQv9z3QY9

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s