Rambla Pompeu Fabra (Mollet del Vallès)

Abstract: The Rambla Pompeu Fabra starts at the entrance of the city and leads us to the urban center of Mollet. A set of vegetation lines emerging from the cracks of the urban space, combined with corten planters containing boxwood spheres, create an attractive visual combination.

Un diseño singular

La Rambla Pompeu Fabra comienza en la entrada de la ciudad y nos conduce hacia el centro urbano de Mollet a partir de una singular rotonda.

Ya desde el inicio, el marcado contraste entre la vegetación de aspecto silvestre y espontáneo, con la formalidad humanizada de otros elementos crea una tensión que capta nuestra atención.

Un juego de líneas de vegetación que emergen de las grietas del espacio urbanizado, combinadas con unos maceteros de corten que contienen esferas de boj, crean una atractiva combinación visual.

Las ciudades presentan en general grandes franjas de pavimento más o menos continuo. Son espacios donde habitualmente la vegetación y la naturaleza pre-existentes han sido expulsados debido a un cambio drástico en las condiciones iniciales.

Aparentemente no existe un lugar para la naturaleza urbana… pero no siempre es así y existen espacios y ambientes donde esta cohabitación es posible.

Espacio de renaturalización

En estos ambientes tan transformados, sigue habiendo especies que son capaces de adaptarse de manera satisfactoria.

Son las que llamamos plantas de grieta que suelen aparecer espontáneamente y que a menudo presentan mejor aspecto que algunas plantas que intentamos hacer vivir en nuestros jardines.

Estas especies suelen ser colonizadoras, de rápida implantación, adaptadas a vivir a pleno sol, sin apenas competencia y con mecanismos de adaptación a la escasez hídrica.

A partir de estos conceptos nacidos de la observación, el proyecto de la Rambla Pompeu Fabra realizado busca la resolución de un espacio sin uso, situado en una medianera , mediante la creación de distintas líneas de vegetación uniforme.

Las plantas se implantan en grietas generadas a partir de un pavimento continuo de hormigón bajo el cual, las gravas y la humedad acumulada, ofrecen un buen hábitat para sus raíces.

Jardín sostenible

Con la plantación combinada de plantas anuales y perennes de distintas formas y alturas, se consigue un espacio sostenible, con un alto índice de biodiversidad, una floración escalonada y permanente durante todo el año.

Además, para facilitar el mantenimiento y rebajar el índice de evaporación se utiliza tela antihierbas cubierta por gravas de distintos colores en todos los alcorques.

Esta solución sencilla, es un buen ejemplo aplicado de soluciones basadas en la naturaleza para resolver entornos urbanos, que nos permite obtener un paisaje atractivo durante todo el año.

Más información:

web: https://www.molletvalles.cat/ca/la-ciutat/llocs-i-edificis-dinteres/parcs-i-jardins-de-la-ciutat/rambla-de-pompeu-fabra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s