Abstract: The Greensward Plan, by Olmsted and Vaux, was the winner of the public competition organized by the State of New York and gave rise to the first great North American public park.
Los orígenes
El icónico parque Newyorkino tiene su origen en mitad del siglo XIX, cuando el formato compacto y denso de una ciudad que crecía vertiginosamente motivó que los ciudadanos empezaran a ocupar los espacios ajardinados de los cementerios, para escapar del bullicio y el caos de la urbe.

Imagen: The New York Public Library
Ante la evidencia de esta necesidad de espacios verdes, en 1853 se impuso la idea de crear un gran parque público, que pudiese dar respuesta a las demandas de los ciudadanos.



Central Park en 1862 – The New York Public Library
Se eligieron unos terrenos rocosos y pantanosos al norte de la calle 59, donde existían pequeñas aldeas y granjas de inmigrantes afroamericamos y europeos. Hubo cierta polémica ya que los habitantes fueron deshauciados para dar cabida a la propuesta del nuevo parque central.


Greensward Plan – Digital Public Library of America
El Plan Greensward, de los paisajistas de Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux, fue el ganador del concurso público convocado por el Estado de Nueva York y dio origen al primer gran parque público norteamericano: el Central Park.

Imágen de Oscar Hinrichsderivative work: upstateNYer – Central_Park
El parque tiene forma rectangular, se extiende por 4 km de largo entre las calles 59 a la 110 y tiene 800 metros de ancho. A pesar de encontrarse en el centro de Manhattan, su diseño interior no sigue el sistema ortogonal de las calles de Nueva York, sino que está formado por una red de caminos serpenteantes que siguen su propia jerarquía.


El concepto paisajístico y pintoresco del nuevo espacio verde se inspiró en algunos grandes parques europeos de moda en la época, como el Hyde Park de Londres o el Bois de Bologne en París.

El parque integró bosques, colinas, lagos, carreteras transversales, praderas, paseos sinuosos y senderos separados del camino principal, conformando un espacio diverso y de aspecto natural, con paisajes bucólicos que ofrecen múltiples posibilidades de uso.

El diseño del Central Park
Una de las características más novedosas de la propuesta ganadora fue que las cuatro calles que cruzarían el parque en sentido transversal, lo harían mediante túneles y puentes para no romper la continuidad y unidad del gran espacio verde.


De esta manera, los peatones y los carruajes no se cruzarían en ningún momento al mismo nivel. En todo el parque, existe una jerarquía de caminos que se entrecruzan a distintos niveles, según su uso.

Además, la propuesta presentaba un aspecto característico y distintivo. El parque disponía de un pequeño muro perimetral, para definir claramente el límite entre la ciudad y la naturaleza, de manera que nunca llegarían a mezclarse.


Se trata de una separación muy clara, pero discreta y fácilmente franqueable. A pesar que el parque tiene un horario oficial de apertura entre las 06 y la 01 de la mañana, no existen puertas que impidan el acceso.


Las entradas no fueron diseñadas con grandes elementos de señalización, sino que van apareciendo regularmente por el contorno. También, los senderos amplios, accesibles e integrados, invitan a los ciudadanos a entrar y caminar sin sentir que entran en una propiedad privada.

La propuesta de Vaux y Olmstead apostaba por la equidad y planteó un parque para la gente, fácilmente accesible, utilizable y reconocible para todos sin ningún tipo de distinciones.

Grandes praderas, salpicadas de enormes árboles, se alternan con zonas más boscosas naturalizadas. En todas ellas, enormes bloques de rocas van emergiendo entre praderas y arboledas recordando el carácter primigenio del lugar.


En Central Park cabe casi de todo y aquí también podemos encontrar zonas de jardinería más clásica y ornamental, como el Conservatory Garden, que no pertenece al diseño original y del que hablaremos en otro post.

Central park hoy
Con sus 341 hectáreas de superfície, Central Park se encuentra hoy entre los 10 parques urbanos más extensos del mundo y, por su diseño y su concepción, representa un icono del paisajismo moderno.

El parque tienen más de 45 kilómetros de caminos para peatones, una serie de grandes lagos y varios puentes para separar los diferentes flujos de tráfico.

Hoy, el parque recibe más de 40 millones de visitantes al año, que le convierten en el parque urbano más popular de los Estados Unidos, y probablemente del mundo.


Su éxito es tal que los caminos dedicados al ciclismo y joguing, tienen un único sentido de circulación, para regular el tránsito de bicicletas y deportistas.


Además, alberga en su interior distintos complejos deportivos públicos muy utilizados, con campos de tenis, beisbol, golf…etc.


Central park es muy valorado por los ciudadanos de NY, como un lugar de relax y contacto con la naturaleza, donde evadir el caos y el estrés de la ciudad.


Existen zonas tranquilas donde no están permitidas actividades ruidosas, para no molestar a quienes buscan está desconexión. Una de ellas está dedicada a la memoria de John Lennon, que solía pasear por aquí.


El parque está gestionado por la Central Park Conservancy, una organización sin ánimo de lucro que se financia principalmente con donaciones privadas. Esto permite que el Departamento de Parques y Ocio de Nueva York destine su presupuesto a mantener el resto de parques de la ciudad.

Aunque en el pasado ha sufrido momentos de abandono y dejadez, el parque presenta hoy un aspecto magnífico, cuidado y es un lugar tranquilo y seguro. La gran mayoría de usuarios presentan un comportamiento respetuoso con el entorno, las plantas y la abundante fauna del parque.


Buena parte del éxito se debe a varias iniciativas ciudadanas, que han contribuido a mejorar su conservación y reducir el vandalismo, por lo que es un parque muy valorado para pasear, descansar, hacer un picnic, hacer deporte o celebrar eventos musicales y culturales.


Los lagos del Central Park
Las lagunas de Central Park son uno de los atractivos del parque y, junto con las extensas praderas, son los lugares desde donde se puede contemplar mejor el espectacular skyline de Manhattan.

El enorme Reservoir es el lago más grande y ocupa más de 40 hectáreas. Surgido inicialmente como una gran reserva de agua para la ciudad, destaca por la famosa pista de running de 2,5 km que lo rodea completamente, desde donde las vistas son inmejorables.


The Lake, con más de 7 hectáreas, es la segunda laguna más grande de Central Park. Su atractivo principal es el romántico Bow Bridge, el puente más fotografiado de Central Park.


El Bow Bridge es el puente más famoso y elegante de Central Park y ha sido escenario de un sinfín de escenas de películas como Highlander, Grandes esperanzas, Spiderman 3, Otoño en Nueva York, Keeping the Faith … etc

En el extremo noreste de Central Park se encuentra el Harlem Meer, un lago rodeado de enormes árboles, bosques y arroyos, cuyo nombre recuerda que Nueva York antes que colonia inglesa, fue Nueva Amsterdam, una colonia holandesa.


A los pies del Castillo de Belvedere, se encuentra el bucólico Turtle Pond, cuyo nombre se refiere a las numerosas especies de tortugas que lo habitan y donde pueden observase también varias especies de aves acuáticas.


En la parte sur, muy cerca de la gran entrada de la 5a avenida, se ubica The Pond (la Charca). Este lago se encuentra hundido en un valle por debajo del nivel de las calles, lo que permite que aquí desaparezcan los ruidos propios de la gran ciudad.

La imponente imagen de los enormes rascacielos tan cercanos al lago hace aún más sorprendente la paz que se respira aquí, en medio de una de las ciudades más ruidosas del planeta.


Además, the Pond es famoso por ser un importante refugio de aves migratorias y por las hermosas vistas que se producen durante la puesta de sol.

Está es una zona ideal para contemplar el enorme contraste que se produce entre naturaleza y la ciudad y comprobar que, a pesar de ello, se palpa una convivencia armoniosa entre las arboledas y los enormes edificios.


Sin duda, un mérito enorme a la concepción y gestión de un parque urbano icónico y ejemplar. Un lugar que ejemplifica, como pocos, los valores ecosistémicos y saludables de la infraestructura verde urbana.
Ubicación: https://g.page/central-park-ny?share
Imágenes de la publicación ©josepmmompín Se permite uso no comercial citando la fuente http://www.visitandojardines.com
Central Park estableció los cimientos de ‘gran parque público urbano’ tal y como lo conocemos hoy en día. Muy buen reportaje.
Un saludo, Josep.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Jose Luis y efectivamente es como dices. Se trata de un gran referente sobre los valores del verde público. Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Josep!
Precioso reportaje. No he podido evitar comentar que algunos de esos bloques enormes que aparecen en el parque son trocitos del actual Canadá cuando los glaciares campaban a sus anchas.
Muchos de ellos guardan recuerdos de aquel tiempo glaciar.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Realmente me parece un comentario muy oportuno y pertinente, la verdad es que desconocía este detalle y me ha encantado descubrirlo.
Muchas gracias! Un saludo 🙂
Me gustaMe gusta