Abstract: At the end of the 18th century, the powerful Lord Powerscourt decided to build a grand Palladian mansion with spectacular gardens including an Italian garden, walled gardens, a Japanese garden and even a pet cemetery.
Un gran jardín:
A finales del XVIII, el poderoso lord Powerscourt decidió edificar una gran mansión Palladiana con espectaculares jardines, construidos a imagen de los grandes jardines de la época.

La mansión, que se encuentra a apenas a 20 km al sur de Dublin, se erige poderosa, en una posición estratégica ocupada antiguamente por un castillo Anglo-Normando del s.XIII.

Pero lo que más llama la atención en este recinto son sus enormes jardines que se extienden sobre 19 hectáreas dominando el paisaje y contienen un jardín italiano, jardines amurallados, un jardín japonés e incluso un cementerio de mascotas.

© Imágen by Schcambo
El jardín Italiano
Se trata de un jardín compuesto por diferentes terrazas y una larga escalinata, cuyo estilo italiano contiene trazas del estilo francés, ya que parece ser que lord Powerscourt se inspiró en Versailles para construir su jardín.

El núcleo principal está formado por un amplia pradera, adornada con parterres, fuentes y estatuas traídas expresamente de toda Europa.

Su construcción, fue lenta y laboriosa y se prolongó durante años. Se destinaron centenares de obreros y se plantaron multitud de árboles provinientes de distintas partes del mundo, como Pinus radiata, Sequoias, Rododendron y Magnólias soulangiana.


Al final de la larga escalinata que preside el jardín italiano, se encuentra una extensa lámina de agua llamada Triton Lake.

Su nombre se debe a que en el centro del estanque, emerge una fuente inspirada en la famosa Fontana dei Tritoni de Roma, realizada por el maestro Gianlorenzo Bernini.

© Imágen de Amanda Susan Munroe.
Walled garden
En el dominio, existen además otros jardines temáticos que forman parte del conjunto como el «Walled garden», el jardín entre muros que es uno de los más antiguos de la propiedad.

Su característica principal es que sen encuentra encerrado y no puede verse su contenido hasta que se accede a su interior, para despertar así un especial interés y obtener intimidad.


Son jardines que contienen distintas plantas exóticas y algunas piezas de agua como un estanque que tiene un monumento a la Vizcondesa.
El jardín japonés
Los jardines se fueron completando a través de distintas generaciones y en los inicios del siglo XX, el octavo Lord Powerscourt terminó el jardín japonés y la famosa torre Pepper Pot, .

Los jardines japoneses cuentan con distintos elementos característicos del oriente y cuidados elementos de agua y fuentes.


Muy cerca encontramos una excentricidad: la Pepper Pot Tower, una curiosa torre cuyo diseño está inspirado en el pimentero preferido de lord Powerscourt.


Sin embargo, uno de los lugares naturales más increíbles de este dominio es su cascada, un lugar majestuoso y rodeado de bosques que pueden recorrerse como parte de la visita.


Se trata de la cascada más alta del país y ha sido fuente de inspiración de numerosos artistas y plató en varias películas. Indudablemente, junto al telón de fondo que forma la gran montaña Pan de Azúcar, constituyen un paisaje impresionante.

Imágenes de la publicación cedidas por: Mireia Fernández http://www.mspaisatge.com y © CCO
Ubicación: https://goo.gl/maps/cMC1kAi5EEDwz49f7
Más jardines de Irlanda en https://visitandojardines.com/category/jardines/irlanda/
Impresiona ver este conjunto de jardines en fotos, encontrarse allí ‘in situ’ debe ser sobrecogedor.
Un saludo, Josep.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes razón José Luis. Poder visitar los jardines in situ es una experiencia enorme y muy gratificante. Yo lo recomiendo mucho siempre que se pueda.
Me gustaMe gusta