Miradoiro Pedra da Rá (Ribeira) ***

Abstract: The spectacular spot where the famous rock known as “Pedra da Rá” is located has been a privileged viewpoint since ancient times. The rehabilitation carried out in 2016s is based on respect for the strength of the place.

La piedra de la rana

El espectacular paraje en el que se encuentra la famosa roca conocida como “Pedra da Rá” tiene uso como mirador desde antiguo, ya que se encuentra en el Monte Castro, a 190 metros sobre el nivel del mar.

En los años 80, con el fin de fomentar su uso como mirador, se construyó una aparatosa escalera de hormigón que permitía subir sobre la roca, para poder observar el horizonte del Océano Atlántico.

Imagen del antiguo mirador sobre la Pedra da Rá.

Con el paso del tiempo, esa escalera fue deteriorándose y perdiendo su sentido, por lo que en 2016 se planteó su demolición y la realización de una nueva actuación, mucho más acorde con la fragilidad del entorno.

Se trataba de una recuperación que pusiera en valor la naturaleza y el espíritu de un lugar que domina la desembocadura de la Ría de Arousa y el parque natural de las Dunas de Corrubedo.

La roca que preside el lugar es denominada como “Pedra da Rá” (Piedra de la Rana) debido a su forma, ya que, desde algunas perspectivas, se intuye la forma de una rana con la boca abierta.

Algunas teorías sobre el origen de la roca indican que, probablemente, se trate de un antiguo monumento natural de carácter sagrado y como hito de señalización en el paisaje.

La fuerza del lugar

La remodelación que se realizó en el paraje a partir de un proyecto de Carlos Seoane, se centró en el uso de materiales y plantas propias de la zona. Principalmente, se utilizó granito de una cantera cercana y se reutilizaron losas de piedra y adoquines reciclados de algunos caminos.

Discretos elementos construidos, formando bancos y escaleras, junto a unas ligerísimas barandillas metálicas, son todo el mobiliario que complementa una intervención sobria y funcional.

La actuación genera un espacio de recorridos, de senderos, paradas y movimientos que permiten ir descubriendo el enorme paisaje desde distintos puntos, todos ellos muy interesantes.

La gran virtud de la actuación es que permite comprender que la inmensidad de la naturaleza y el paisaje son los grandes protagonistas. La arquitectura paisajística, queda relegada aquí a un segundo plano.

El columpio situado justo sobre el acantilado es fruto de una idea de una mujer que lo construyó para que su madre, enferma terminal, pudiese disfrutar de las mejores puestas de sol.

Ubicación: https://goo.gl/maps/1WmWAAY2sGgBu46m6

4 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s