Abstract: Among the ruins of a convent hidden in the forest, is the Santa Catalina Botanical Garden, a surprising place that emerges among wild nature.
Entre las ruinas de un convento


A menos de 15 kilómetros de Vitoria, escondido en el bosque de Iruña de Oca, se encuentra el Jardín Botánico de Santa Catalina, un lugar sorprendente que emerge entre la naturaleza salvaje.

El orígen de Santa Catalina de Badaya se remonta al siglo XIII, cuando la familia más poderosa de Iruña de Oca decide construir aquí su vivienda. Dos siglos más tarde, pasó a manos de los monjes Agustinos que lo transformaron en un convento.

Los monjes construyeron la iglesia, el claustro y la sala capitular, pero en 1835, tuvieron que abandonar el recinto a causa de las desamortizaciones y posteriormente fue incendiado. El lugar permaneció en estado de abandono hasta 1999 cuando fue adquirido por el Ayuntamiento de Iruña de Oca.


El Jardín Intramuros
En 2003 se inauguró el jardín botánico, pero no fue hasta 2012 que se apostó por recuperar las ruinas del convento, liberándolas de la naturaleza que la envolvía por completo y apuntalando muros y aperturas, con vistosas estructuras de madera que aseguran su estabilidad.


Hoy se distinguen claramente dos espacios; el interior, formado por las ruinas del monasterio medieval y la ermita y el exterior, formado por el jardín y el bosque que rodea todo el conjunto.


Entre las ruinas, todavía se puede apreciar a la perfección las diferentes estancias de lo que antaño fue la casa de los Agustinos. Entre ellas destaca, sobretodo, la icónica fachada de la ermita de Santa Catalina de Badaya.

Los muros que delimitaban el antiguo convento han sido restaurados y hoy acogen parte de un jardín, que es mucho más que un botánico. Junto a uno de los accesos se ha instalado una bonita colección de bonsais.

Distintos elementos metálicos y de acero corten complementan y dan solidez a la restauración. Además, permiten crear elementos de juego y diversión para los más pequeños.

Una gran estructura metálica nos permite ascender hasta uno de los puntos más altos del entorno, mediante una escalera de caracol. En la parte superior se crea un mirador desde el que se domina la Sierra de Badaia y la Llanada Alavesa, hasta Vitoria-Gasteiz.


Las vistas son extraordinarias, pero el mirador solamente es apto para los que no padecen vértigo. Observando estas intervenciones, inevitablemente aparece el recuerdo de las ejemplares y exitosas recuperaciones de antiguas instalaciones industriales en la cuenca del Rhur. Especialmente las de Zollverein o Emscher park.
El jardín botánico
Este paraje natural, por su orientación y topografía, goza del privilegio de disponer de un microclima especial, muy variado entre las zonas de solana y umbría.

Aquí, la gran riqueza natural resulta de la confluencia de especies de clima atlántico y continental en la umbría, junto con algunas de carácter mediterráneo e incluso desértico en su solana.


Gracias a ello, el Botánico de Santa Catalina da cobijo a más de 1200 especies botánicas, procedentes de varias zonas climáticas, algunas de las cuales se encuentran plantadas en las antiguas terrazas para el cultivo de la vid.

El agua juega un papel muy importante en la mayor parte del Jardín Botánico. Sobretodo, destacan los 3 aljibes que encontramos tras el monasterio, aunque también existen pequeños sistemas y elementos de agua por el resto del jardín.


Gracias a su privilegiada ubicación, Santa Catalina es un excelente refugio para multitud de especies de mariposas. Además, en la solana se han plantado plantas que favorecen su asentamiento y la reproducción, lo que convierte al Jardín en un escenario perfecto para observarlas.


Además, cabe destacar que, desde 2015, el jardín fue nombrado parque estelar Starlight por sus privilegiadas condiciones para realizar observaciones astronómicas. A día de hoy, en el jardín se siguen organizando eventos con esta finalidad.
Ubicación: https://goo.gl/maps/uUa2nQ1yP3VPg3LFA
Imágenes de la publicación ©josepmmompín (se permite uso no comercial citando la fuente http://www.visitandojardines.com)
Una recuperación notable y que se integra perfectamente con el ambiente que lo rodea creando una atmósfera muy curiosa. Gracias por la visita virtual.
Un saludo Josep.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto Jose Luis, con las actuaciones que se han realizado se consigue crear un ambiente especial y sobretodo se ha dado uso a un elemento patrimonial muy importante. Un saludo!
Me gustaMe gusta