Abstract: Through the flower beds of the Dot i Camprubí rose garden, we can discover everything from wild roses to rose bushes representative of different relevant historical periods.
Tradición e innovación
Por su belleza, perfume, historia, diversidad y simbología, la rosa es una de las flores más preciadas. Miles de profesionales de todo el mundo, llamados obtentores, se dedican a su cultivo y a la búsqueda de nuevas variedades y en muchos jardines, se dedican espacios exclusivos para su exhibición.


Sant Feliu de Llobregat es una ciudad metropolitana del área de Barcelona con una gran tradición en el cultivo y obtención de nuevas rosas. Allí, gracias al impulso de un rosalista local llamado Pere Dot, el año 1928 se celebró la primera exposición de rosas.


Exposición Nacional de Rosas
Tras una pausa obligada por la guerra civil, en 1949 se reinició el certamen, que en 1957 fue declarado Exposición Nacional de Rosas. El evento contó siempre con una importante participación de las familias Dot y Camprubí, grandes obtentores de fama internacional de nuevos híbridos de rosas.


A raíz del 40.º aniversario de la Exposición Nacional de Rosas, en 1998 se inició la creación de un Parque-Rosaleda temático en homenaje a Dot y Camprubí, cuyo objetivo es promover la plantación y cultivo de rosales entre los ciudadanos de Sant Feliu.


Una Rosaleda singular
La Rosaleda que tiene una una extensión de 17 000 m², cuenta con más de 3000 rosales de 400 variedades distintas. Fue inagurado en 2007 y se gestiona conjuntamente por el Ayuntamiento de San Feliu de Llobregat y la asociación Amics de les Roses de la ciudad.


Paseando por el parque que se divide en 3 niveles distintos, podemos encontrar distintos rosales identificados con pequeños carteles que informan sobre el nombre, el origen y en el caso de los híbridos se cita el obtentor de las distintas rosas.


A través delos parterres de la rosaleda podemos descubrir desde rosas silvestres hasta rosales representativos de distintos periodos históricos como la edad media, el renacimiento o las épocas de descubrimiento de nuevos continentes.


Existe también una sección dedicada a los rosales antiguos, otra para los híbridos más modernos fruto de la nuevas técnicas de hibridaciones e inclusive una parte donde se muestran las rosas destinadas al corte y los trabajos de floristería.


También cabe destacar una de las secciones que más caracterizaban las rosas y que en muchos jardines se ha dejado en segundo termino a favor de la estética: los rosales perfumado. En esta parte, el aroma exquisito de los rosales, inunda el ambiente de sutiles fragancias.


Finalmente, el jardín dedica una parte a los rosas obtenidas por productores locales e internacionales y, sobretodo per las famílias Dot y Camprubí, cuyo impulso fue clave para que Sant Feliu se conozca hoy cómo «La ciudad de las rosas».


A pesar que en muchos meses del año disponemos de rosas, son los meses de abril y mayo con la llegada de la primavera, los mejores para poder contemplar estos rosales en todo su esplendor.
Ubicación: https://goo.gl/maps/zxwFyxMyEUMJBRnZ7
Imágenes de la publicación ©josepmmompín (se permite uso no comercial citando la fuente http://www.visitandojardines.com)