Jardines de Charlottenburg (Berlin) ***

El Palacio de Charlottenburg fue construido cerca de Berlín el año 1695 y perteneció a los Hohenzollern, una de las familias aristocráticas mas poderosas de la Europa central. 

Este palacio fue construido por Federico I como residencia de verano para su esposa Sofía Carlota y, por su concepción, forma parte de las residencias reales europeas que se inspiraron en el modelo de Versalles.

Los bellos jardines reales, que se extienden por 33 hectáreas, fueron diseñados en 1697, siguiendo claramente los cánones barrocos del jardín francés, tan de moda en aquel momento.

Se trata de unos jardines con una ordenación muy geométrica, con grandes parterres y unos ejes muy definidos, que fueron claramente influenciados por el estilo que inició Le Notre.

Un gran edificio cerca del Palacio, la Orangerie, tenía la función de proteger del frío a alrededor de 500 limoneros y naranjos, que se cultivaban en maceta en el jardín y que eran trasladados en invierno.

Casi un siglo después, en 1786, se modificó el jardín y se rediseñó, transformándolo progresivamente al estilo paisajístico del jardín inglés. Se crearon zonas naturalizadas y se construyeron pabellones de estilo neoclásico en los bosquetes que rodeaban el palacio, siguiendo la tendencia de los principales jardines europeos.

De esta época, el jardín mantiene varias construcciones interesantes, como la Casa de té del Belvedere, el Pabellón Nuevo o el Mausoleo de la Reina Luisa.

Palacio y jardines sufrieron una gran destrucción en la Segunda Guerra Mundial, tras la cual se decidió reconstruir la parte central del jardín en estilo barroco, manteniendo el resto como jardín paisajístico. A pesar de la falta de rigor histórico de la decisión, el elemento determinante fue la inexistencia de un jardín de estas características en Berlín.

El jardín de Charlottenburg se caracteriza hoy por los grandes avenidas frente al palacio, con inmensos parterres de gravas y borduras de boj de formas ornamentales y un enorme sistema de masas arboladas que, bordeando el lago, parecen dirigirse hacia el infinito.

Ubicación: https://goo.gl/maps/Rpk73Y81iuAVhEAz9

5 Comments

  1. Es curioso como un jardín histórico de estas características va evolucionando a los largo de los años, adquiriendo influencias de estilos de distintas épocas y adaptándose a los rigores de diversos acontecimientos para acabar conformando una identidad única. Un saludo Josep.

    Me gusta

      1. Muchas gracias , seguro que las propuestas de viajes son muchas ,¡ hay tantos y tantos sitios espectaculares ! y lo bueno son las ideas que nos aportamos en los blogs. Preparando ya las próximas «escapadas» para cuando el dichoso Covid nos deje. Saludos.

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s