Una sorpendente formación natural del cretácico, formada por dos líneas rocosas, estrictamente paralelas y con los bordes serrados, se conoce popularmente como la Gran Muralla de Finestres.

La muralla de Finestres se encuentra en la vertiente Oscense de la imponente sierra de Montsec, en el límite entre Cataluña y Aragón. Precisamente aquí, en la Ribagorza, es donde se encuentran los congostos más impresionantes del Prepirineo.


El escarpado perfil de los dos muros de roca, que se extienden cruzando el pantano de Canelles, fue moldeado por la erosión a lo largo de los años y se la compara con la Gran Muralla China porque también se alarga por la montaña hacia el horizonte.

Popularmente el paraje es conocido como Finestres, por el nombre del pueblo abandonado que alberga, aunque su nombre real es Roques de la Vila. En 1960, cuando se construyó el embalse de Canelles, los habitantes de Finestres se vieron obligados a marchar, al ser declarado zona inundable.



Durante el período medieval, la muralla de Finestres sirvió como sistema defensivo natural ya que su ubicación y estructura resultaron perfectas para construir una fortaleza, de la que hoy solamente quedan las ruinas entre los muros de roca.
Montfalcó y el Congost de Mont Rebei
A pesar que geológicamente no forman parte de un mismo conjunto, el Congost de Mont Rebei y las Pasarelas de Montfalcó se encuentran muy cerca de la Muralla de Finestres, en la Serra del Montsec.

Las Pasarelas de Montfalcó permiten superar una pared vertical de 80 metros de altura, mediante escaleras ancladas en la roca, comunicando así el Camino Natural de Montfalcó con el Congost de Mont Rebei.


El Congost de Montrebei es un impresionante desfiladero atravesado por el río Noguera Ribagorçana, con paredes de hasta 500 metros de altura y en su punto más estrecho, tiene una anchura de apenas 20 metros.

Se puede visitar con un kayac por el agua o, si no se padece de vértigo, por un antiguo sendero excavado en la roca.


El Congost está declarado Refugio de Fauna Salvage y, afortunadamente, algunos espacios se conservan relativamente vírgenes. Allí conviven anfibios, reptiles y grandes aves rapaces, como el quebrantahuesos y águilas reales, aunque si prosigue la masificación de visitas de los últimos años se podría llegar a poner en riesgo este frágil equilibrio natural.
Ubicación: https://goo.gl/maps/nYd7k5o9NVKUoqNo9
Imágenes de la publicación ©josepmmompín (se permite uso no comercial citando la fuente http://www.visitandojardines.com)
Una vez más la naturaleza nos sorprende con sus espectaculares formaciones. Un lugar precioso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ciertamente, la naturaleza siempre es capaz de sorprendernos con elementos inesperados y lo mejor es que muchas de estas formaciones tan bellas, las tenemos mucho más cerca de lo que pensamos. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Un paisaje hermoso y sobrecogedor. Impresiona. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Es un lugar precioso y único. Realmente impresiona. Saludos
Me gustaMe gusta