Emscher Landschaftspark (Duisburg) ****

Abstract: The «Industriekultur» or culture of industrial heritage in the Rhur basin, recovers and enhances, through a great 400km nature trail, the old industries that dominated the region for decades.

Apuesta de renaturalización

El Landschaftspark Duisburg-Nord, está situado en la cuenca del Rhur y fue construido a principios de la década de los 90, en un momento que el abandono de las grandes explotaciones planteaba el gran dilema de como afrontar la recuperación de los grandes asentamientos industriales.

La propuesta se basó en la creación de un gran parque territorial, cuya finalidad fue recuperar uno de los paisajes más degradados y contaminados de toda Europa, para estimular un cambio de paradigma medioambiental en la sociedad.

De esta manera en la cuenca del Rhur, nació la Industriekultur o cultura del patrimonio indutrial, que pone en valor a través de una gran ruta de 400km, las industrias del carbón, acero, coque y gas que durante décadas dominaron la región.

Una propuesta innovadora

El parque, arrancó con una propuesta innovadora en su momento, ya que surgía con la intención de que funcionase para comprender y aceptar el pasado industrial de la región, confiriéndole valor, en lugar de visualizarlo como un impacto negativo.

Así pues, la propuesta de Latz+Partner, se asocia fuertemente al uso y la historia del lugar: una vieja mina de carbón y una instalación de producción de acero, precedidos antiguamente por una explotación agrícola, que tras finalizar sus recorridos, vuelven a su origen natural.

Las más de 200 hectáreas ocupadas por el parque, comprenden los altos hornos, el gasómetro, tanques de enfriamiento, vías férreas y montones de escoria, entre otros elementos y edificios provenientes de la antigua explotación.

Hoy día, todos los edificios de la antigua fábrica han sido convertidos para dar cabida a las empresas culturales y albergan distintos equipamientos de servicios como un teatro y un cine. Unos jardines con una gran zona de escalada fueron creados en el antiguo silo de almacenamiento de mineral, unos toboganes de acero permiten salvar los distintos niveles de la zona y un alto horno se ha convertido en una gran torre panorámica desde donde podemos contemplar todo el valle del Ruhr.

También se construyeron distintas pasarelas que permiten moverse a través de los distintos equipamientos. El gasómetro, es ahora el hogar de una escuela de buceo, los antiguos tanques de refrigeración son estanques donde crecen los lirios y en los montones de escoria nace la vegetación que reconquista sin pausa y de manera decidida, un espacio que le pertenece.

Se convocaran varios concursos internacionales para seleccionar obras de arte y esculturas para emplazar en este paisaje singular, entre ellos el diseño de una espectacular iluminación que al caer la noche, enciende de colores las siluetas de la antigua factoría.

Cabe destacar que en este caso, la mayoría de las decisiones, nacen a partir de un consenso entre ciudadanos, el sector privado, sectores profesionales, grupos ambientalistas y distintas asociaciones. Una tarea difícil y compleja siempre, pero clave para alcanzar grandes resultados

Ubicación: https://goo.gl/maps/ta1emVgedjZnU6AZA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s