La famosa Villa Noailles, construida en 1923, es un edificio racionalista de aire formal y discreto con vistas a la Costa Azul, que aparenta ser solo un conjunto de cubos de cemento, pero en realidad esconde un interior lujoso y muchas historias glamurosas que contar.


La Villa, diseñada por Robert Mallet-Stevens, fue la residencia de Charles y Marie-Laure, Vizcondes de Noailles, mecenas y amigos de grandes figuras del arte moderno. Por ello se convirtió en un lugar frecuentado por cineastas y artistas vanguardistas del siglo XX como Giacometti, Jean Cocteau, Francis Poulenc y Luis Buñuel, entre muchos otros. También allí se rodó el film Les mystères du Château de Dé, dirigida por Man Ray.


Durante su construcción, la Villa se convirtió en lugar de experimentación de las nuevas tendencias de las artes y el arquitecto armenio Gabriel Guévrékian diseñó un pequeño jardín cubista, que se ha convertido en uno de los mejores ejemplos de la influencia del Art Deco en el paisajismo.


Guévrékian, con una concepción artística muy próxima a la pintura y la escultura, creó un jardín de planta triangular, en el que dominan los elementos construidos y las plantaciones adoptan un papel secundario.


Mediante un diseño basado en la repetición de un prisma de hormigón a distintos niveles y unas líneas en zigzag simbolizando un sendero, consigue una formalización sencilla pero con mucha fuerza.

El jardín triangular, construido entre muros posee un carácter único, basado más en la percepción que en la visión. El cubismo representa una visión en varias perspectivas simultáneas y así la sencillez de los trazos conforma un puzzle escultural en tres dimensiones, que transmite calma, orden y un movimiento tranquilo.


Desde 1973 la villa es propiedad del municipio. Tras una rehabilitación, hoy es un centro cultural dedicado al arte y la arquitectura y se encuentra abierta al público.
Ubicación: https://goo.gl/maps/xtgccSA9M2aeVXaX6