Patios del Palacio de Viana (Córdoba) ***

El actual Palacio de Viana tiene su origen a finales del siglo XIII y se fue ampliando hasta el siglo XVII donde adquiere un aspecto bastante parecido al actual. En este período se produce la transformación paulatina de la casa medieval en palacio renacentista.

Esta construcción por etapas, añadiendo edificaciones adosadas, acabó formando su actual estructura con 12 espacios abiertos, cada uno con sus características y su encanto: son los patios del Palacio.

Estos patios, surgidos de la tradición romana y árabe, tienen en Viana una gran representación histórica. Encontramos aquí desde el patio medieval surgido de la arquitectura popular, a los patios renacentistas, claros símbolos de poderío y posición social.

El recorrido marcado, nos permite contemplar distintos y variados ejemplos de formalización de los patios según su uso y categoría y, a la vez, admirar los espléndidos naranjos, limoneros, cipreses y siempre acompañados por el constante murmullo del agua, un elemento fundamental en este clima.

Ir descubriendo los distintos patios (de los Gatos, Naranjos, Rejas, Alberca, Pozo, Jardineros..etc) y el jardín, es una placentera experiencia por la diversidad de formas y soluciones que contienen.

Algunos, como el patio de la Madama, con una ninfa de corte neoclásico son de carácter intimista y recogido, mientras que el jardín está más pensado como espacio de encuentro y recorridos.

El más reciente es el patio de las columnas que fue realizado en los años 80, con la función de poder acoger actos culturales. En este destaca el uso del arrayán en lugar del habitual boj, ya que se trata de una especie típica de la sierra cordobesa y bien adaptada al clima.

El Palacio de Viana se abrió al público en octubre de 1981, año en que fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional. Posteriormente, en 1983, se declaró también Jardín Histórico Artístico.

Ubicación: https://goo.gl/maps/SWVUN5TC8oYgYpNX6

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s