El actual Palacio de Viana tiene su origen a finales del siglo XIII y se fue ampliando hasta el siglo XVII donde adquiere un aspecto bastante parecido al actual. En este período se produce la transformación paulatina de la casa medieval en palacio renacentista. Esta construcción por etapas, añadiendo edificaciones adosadas, acabó formando su actual estructura con 12 espacios abiertos, cada uno con sus características y su encanto: los patios del Palacio.

Los patios, surgidos de la tradición romana y árabe, tienen en Viana una gran representación histórica: desde el patio medieval surgido de la arquitectura popular a los patios renacentistas, claros símbolos de poderío y posición social.



El recorrido nos permite contemplar distintos y variados ejemplos de formalización de los patios según su uso y categoría y, a la vez, admirar los espléndidos naranjos, limoneros, cipreses y vegetación que esconde los distintos ornamentos, siempre acompañados por el constante murmullo del agua, un elemento fundamental en este clima.




El Palacio de Viana se abrió al público en octubre de 1981, año en que fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional. Posteriormente, en 1983, se declaró también Jardín Histórico Artístico.
Ubicación: https://goo.gl/maps/SWVUN5TC8oYgYpNX6