Les Jardins de Majorelle (Marrakech) ****

Abstract: In the first half of the 20th century, the painter Jacques Majorelle began to create a garden that would inspire his works under the magical light of Marrakech. Over time, it evolved into a lush oasis of vegetation and water, flooded with the hypnotic «Majorelle blue» color created by the artist, which adorns its walls, fountains, and jars.

El sueño de un pintor

Los Jardines de Majorelle se encuentran en la ciudad nueva de Marrakech, un barrio extramuros construido durante el protectorado francés, siguiendo un «estilo de ciudad europea».

La historia del jardín comienza alrededor de 1922 cuando el pintor Jacques Majorelle compra una finca cercana al palmeral, con el objetivo de construir su vivienda y estudio.

Con este propósito encarga al arquitecto Paul Sinoir el diseño de una villa estilo Art Déco, con influencias cubistas e inspirada en la obra de Le Corbusier y los patios del Palacio de la Bahía.

Amante de la botánica, Majorelle va adquiriendo más terrenos para crear en los alrededores de su villa, un jardín que contara con las plantas exóticas y exuberantes, que conocía en sus viajes.

Así las palmeras, cocoteros y cactus ocupan la mayor parte del jardín seco y los nenúfares, bougainvilleas y bambús dominan en los estanques y las zonas más húmedas.

El azul Majorelle

En 1937 el pintor crea su propio color, un azul intenso y saturado muy luminoso, que contrasta muy bien con el verde de las plantas y los tonos más cálidos del pavimento.

Poco a poco comienza a pintar con este color su taller y posteriormente los extiende a las pérgolas, las fuentes, las piezas de límite, las tinajas y los cuencos que adornan todo el jardín.

Cuando en 1947 decide abrir su jardín al público para conseguir ingresos que le ayudaran a mantenerlo, el azul cobalto de Majorelle inunda todo el jardín y es su seña más característica e identitaria.

Desde aquel momento, el azul Majorelle queda directamente relacionado y unido a este jardín para siempre. Hoy este tono es una referencia icónica en el mundo del arte y el diseño.

Abandono y restauración

En 1962, Majorelle muere debido a las heridas sufridas en un accidente de tráfico y poco a poco los jardines caen en un estado de abandono que hace peligrar su supervivencia.

En 1966 durante un viaje a Marraceck el diseñador de moda Yves Saint Laurent y su pareja Pierre Berje, descubren el jardín y quedan enamorados de él.

Varios años más tarde, en 1980 deciden comprar la finca amenazada entonces por un proyecto de reurbanización, para convertirla en su vivienda y taller. A la vez inician una restauración y mejora del jardín, para recuperar su espíritu y majestuosidad.

Instalados ya en Marrakech, Saint Laurent y Berger destinaron la antigua casa para su uso privado y convirtieron el antiguo taller de Majorelle en el Museo Bereber, donde exponen su colección personal de arte.

Tras la muerte de Yves Saint Laurent en 2008, Berger erigió un pequeño monumento en su memoria y donó todo a una fundación creada para gestionar y conservar el jardín, que hoy representa uno de los atractivos más característicos de Marrakech.

Ubicación Maps: https://maps.app.goo.gl/3J9AkUYm1Hs4GYeF6

Imágenes de la publicación cedida por @EvaSeco

5 Comments

  1. L’any 1985 vaig fer un viatje a Marrakech, ciutat que vaig recorre amb deteniment. L’estada va ser d’una setmana i vaig gaudir molt de la ciutat i dels seus voltants, més enllá de les muralles. Però, ningu em va parlar dels Jardins Majorelle i em vaig perdre els magnifics jardins i la arquitectura Art decó tant interessant que es mostre en aquest reportatge que ara publiques. Una forta abraçada. Alexandre Darnell

    Le gusta a 1 persona

    1. És molt possible que el 85 estigués en obres i potser per això no te’n van dir res. Coincideix força amb la època que Yves Sant-Laurent l’estava restaurant i crec que durant un temps no es va poder visitar. En tot cas tens raó, el lloc és fantàstic. Gràcies per comentar Àlex. Una abraçada.

      Me gusta

Deja un comentario