Parque Salburua (Vitoria-Gasteiz) *****

Abstract: In the early 1990s, Vitoria-Gasteiz launched an ambitious environmental restoration project on the outskirts of the city with the goal of creating a large, high-quality natural space that would bring nature closer to its citizens.

Un proyecto ambicioso

Vitoria-Gasteiz inició a principios de los 90 un ambicioso proyecto de restauración ambiental en los límites de la ciudad. El objetivo era crear un gran espacio natural de calidad, accesible y próximo, que acercara la naturaleza a sus ciudadanos.

La actuación de recuperación natural del entorno de la ciudad, también perseguía poner freno a la expansión urbana, que amenazaba en convertirla en una ciudad poco sostenible.

El Anillo Verde

El resultado ha sido el famoso Anillo Verde, un extraordinario conjunto de parques enlazados que rodean la ciudad, formando un espacio de gran valor ecológico y de ocio de los vitorianos. El exitoso proyecto, y su gran repercusión, impulsó a Vitoria-Gasteiz para que fuera distinguida como Capital Verde Europea en 2012.

El anillo verde puede recorrerse íntegramente a través de un itinerario circular de más de 30 km, peatonal y completamente ciclable. El sendero atraviesa los bosques, humedales y grandes praderas que forman los distintos ecosistemas que lo integran.

Humedales de Salburua

En el corazón del anillo verde, uno de los lugares más emblemáticos y de más valor ecológico son los humedales de Salburua, un paisaje excepcional con el valor añadido de su proximidad a la gran urbe.

Salburua posee 9 km de caminos que lo recorren y es muy visitado por los habitantes de Vitoria, que pueden disfrutar de un entorno magnífico donde pasear, relajarse o hacer deporte, mientras escuchan los cantos de las aves o las berreas de los ciervos.

El parque se implanta en una gran zona periurbana de 200 hectáreas, formada básicamente por un conjunto de zonas húmedas, que se abastecen de la enorme bolsa de agua subterránea que existe en la Llanada Alavesa.

La gran laguna original fue desecada en el siglo XIX, para destinarla a usos agrícolas. No obstante, a partir de 1994, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz emprendió trabajos para su recuperación, facilitando su reinundación y la posterior renaturalización.

Sin duda, es el espacio natural mas destacado del “Anillo verde” y, su restauración ha incrementado notablemente la resiliencia urbana de Vitoria-Gasteiz, ya que las lagunas actúan como balsa de laminación frente a las inundaciones.

Desde su recuperación, se ha producido un notable incremento de los valores naturalísticos del espacio, que se constata por la riqueza y diversidad de las comunidades de anfibios, aves y mamíferos, algunos tan relevantes como el visón europeo.

Además, Salburua forma parte de la Red Natura 2000 y está reconocido en el Convenio Ramsar por su gran interés ecológico, siendo un lugar de referencia para los ornitólogos de toda Europa.

Toda la fauna que habita en el humedal es de origen silvestre, excepto una manada de ciervos, que fueron importados de Escocia, a principios de los 90, para controlar la vegetación palustre.

A partir de los primeros ejemplares introducidos, hoy Salburua cuenta con una población estable de unos 140 ciervos en semilibertad, cuya sola presencia constituye un atractivo más del parque.

Plan de uso público

Salburua incluye también distintos hábitats relevantes que requieren protección, como zonas de robledal húmedo o la muestra mejor conservada de la península del Carex riparia.

También su importancia faunística es incuestionable, tanto por su diversidad como por el grado de amenaza de muchas de las especies que lo habitan.

Por todo ello, desde sus orígenes se diseñó un sistema de uso público, que combina la protección de los valores más sensibles, con otros lugares de paseo y espacios de ocio para los visitantes alejados de los espacios más frágiles.

Además, se da gran valor a la educación ambiental. Múltiples paneles de información cerca de los caminos, indican la presencia de determinadas especies interesantes o informan sobre las dinámicas y la gestión del espacio natural.

Centro de interpretación Ataria

En el límite urbano de Salburua se encuentran algunas edificaciones y equipamientos relevantes. Se ha tenido presente su buena integración en el parque a través de los senderos y las zonas verdes del anillo.

Destacan por la entrada de Betoño, el espectacular pabellón circular Fernando Buesa Arena y el Edificio Vital, la sede central Kutxabank cuya planta simula un cromosoma y su fachada el código genético.

Justo al lado de ellos, se encuentra un espectacular edificio de madera diseñado por QVE, que acoge el Centro de interpretación de los humedales de Salburúa, conocido como Ataria.

El Centro Ataria, cuyo nombre significa entrada o puerta, constituye uno de las principales accesos al parque de Salburua. En Ataria se impulsan nuevas formas de comunicación y de divulgación del patrimonio natural que representa el anillo verde.

Sus funciones se centran tanto en la realización de actividades de comunicación, educación ambiental y concienciación pública sobre los humedales, como a facilitar espacios de ocio y entretenimiento a los visitantes del parque.

En Ataria, se ofrece información de los itinerarios por el parque y el Anillo Verde. Además, se pueden conseguir en préstamo tanto prismáticos como guías de campo y bicicletas o visitar un pequeño jardín de mariposas.

Las actuaciones realizadas por el consistorio de Vitoria-Gasteiz durante los últimos 30 años en el anillo verde, merecen el reconocimiento y felicitación de quienes valoramos aspectos tan importantes como la renaturalización de las ciudades y el impulso de la infraestructura verde, para conseguir entornos más saludables para sus ciudadanos.

Sin duda, un gran ejemplo a seguir por todas las ciudades.

Ubicación: https://goo.gl/maps/KLMxp1NJh63dtK7y8

Imágenes de la publicación ©josepmmompín (se permite uso no comercial citando la fuente http://www.visitandojardines.com)

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s