Abstract: The Parc de la Pedra Tosca is an environmental recovery project that highlights the existing landscape and the history of a volcanic landscape worked on by farmers.
Un paisaje volcánico
El bosque de la Tosca es un paraje natural de la zona volcánica de la Garrotxa donde a principios del siglo XIX, los agricultores emprendieron el arduo trabajo de ir amontonando las piedras de la colada volcánica, liberando pequeñas parcelas donde poder cultivar hortalizas.


Todo ello acabó conformando un laberinto de caminos flanqueados por pequeños muros de piedra seca y pequeñas cabañas, construidas también con las piedras volcánicas, que ofrecían refugio y cobijo a los agricultores.


Con los años, la imposibilidad de mecanizar estos cultivos y la falta de rentabilidad, lo llevaron al abandono. Esto propició el deterioro y degradación de la zona, pero a la vez la convirtió en un espacio donde se fue implantado una rica biodiversidad.

El proyecto del Parc de la Pedra Tosca (piedra pomez), impulsado por el Ayuntamiento de Les Preses com la ayuda de un fondo Life europeo, se encargó al prestigioso estudio de arquitectura RCR, quienes diseñaron una propuesta para poner en valor, el paisaje existente y su historia.

Muros, caminos y huertas
El resultado es un exitoso ejemplo de recuperación de un paisaje, donde están siempre muy presentes los volcanes y el duro trabajo del hombre para conseguir implantar pequeños espacios de cultivo, en un territorio muy poco propicio.

Construido a partir de un complejo entramado de caminos, muestra la voluntad de recuperar y consolidar las tenaces actuaciones realizadas hace 150 años, para conseguir modificar y liberar un territorio inhóspito y hacerlo apto para la agricultura.


El parque no es directamente accesible en vehículo, sino que debemos aparcarlo y andar un mínimo de 5 minutos hasta llegar a alguna de sus entradas, provocando un primer contacto del visitante con el paisaje envolvente, que surge sobre la colada volcánica.

El acceso principal se articula a partir de la Vía Verde (antigua vía del Carrilet) donde se encuentra una potente intervención a cielo abierto.

Se trata de un salón de acceso formado con lamas de acero corten, que contienen tras ellas montones inmensos de rocas volcánicas. El contraste del acero, con las rocas y la vegetación que surge espontáneamente, genera imágenes de gran belleza.

Los muros de acero corten con su marcada geometría aristada, indican claramente el inicio de unos recorridos, que pronto se funden en el paisaje de rocas volcánicas característico del parque.


Siguiendo los paneles informativos que encontramos a lo largo del recorrido, descubrimos el camino a seguir y conocemos las singularidades de las paredes secas, rozas, cabañas y otros elementos que vamos encontrando.


Algunas de las cabañas de piedra creadas por los antiguos agricultores para guardar los aperos de labranza y resguardarse, han sido rehabilitadas y marcan uno de los puntos de mayor interés.


El conjunto de intervenciones de recuperación y restauración del lugar, algunas visibles y otras invisibles pero no menos importantes, hizo merecedor al proyecto del Premio Europeo del Paisaje Rosa Barba, entre otros reconocimientos.

Con las actuación de recuperación ya totalmente consolidada, el Parque de la Pedra Tosca, es hoy un magnífico lugar para pasear entre los robles que surgen sobre las coladas de lava basáltica y dejarse llevar por la calma que impregna la naturaleza dominante.
Ubicación: https://goo.gl/maps/eZjPCpMjycmKXDDJ6
El uso de la piedra me ha recordado a las construcciones propias de mi tierra, muy singulares http://historiasdecanena.blogspot.com/2015/05/historias-de-canena-arquitectura-en.html
Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ciertamente, parece que tienen muchas semejanzas y son también muy interesantes. Gracias por compartirlo Mario. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante recorrido. Gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona