Elche tiene el honor de poseer el mayor Palmeral de Europa. Se estima que puede haber entre 200.000 y 300.000 ejemplares de palmeras datileras, por lo que el año 2000 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Su origen se remonta más allá de 2000 años hasta la época de fenicios y romanos, pero la gran parcelación, ordenamiento y cultivo de la palmera se afianza en la época de la dominación árabe. Con la llegada de personas procedentes de Egipto de gran tradición en el cultivo de palmera datilera, se consolidó una gran explotación agrícola, organizada en huertos y con un complejo sistema de riego.


Este palmeral forma un autentico huerto de palmeras, dividido en numerosas parcelas rectangulares, en el centro de los cuales se cultivan arboles de secano como el Granado o el Almendro y en los laterales se plantan hileras de palmeras que dan sombra y mejoran el microclima. Como resultado, se forma un interesante paisaje de cuadros que se extiende por el territorio.

Hoy en día, los conjuntos más conocidos del Palmeral de Elche son el Parque Municipal, el Huerto de Abajo, el Huerto del Chocolatero y sobretodo el Huerto del Cura, donde se conservan los ejemplares mejores y más antiguos de palmeras, algunos de ellos centenarios.


El Huerto del Cura
El Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura, es un antiguo huerto transformado hoy en un jardín donde conviven un centenar de especies de palmeras, con limoneros, naranjos, granados y otras plantas mediterráneas y tropicales.


Debe su nombre a su cuidador de finales del siglo XIX, el capellán José Castaño Sánchez, quien observó que del tronco de una de las palmeras comenzaron a brotar hijuelos a dos metros el suelo, y le puso un soporte para evitar que el propio peso de los hijos hiciera que se separaran de la palmera central.


Este hecho permitió que la palmera siguiera creciendo con forma de un gran candelabro con siete brazos. A día de hoy sigue siendo el único ejemplar conocido de su especie con estas características y, con sus 8 toneladas de peso y los 17 metros de altura, es el principal motivo de popularidad del jardín.

Este raro ejemplar de palmera datilera es conocido como la Palmera Imperial, en homenaje a la emperatriz Sissi, que visitó el Huerto en 1894. Su popularidad se disparó en 1900 cuando multitud de delegaciones científicas de todo el mundo visitaron Elche, para poder observar un eclipse total de sol, y difundieron la imagen de la palmera en prensa y revistas internacionales.

El actual enfoque del antiguo huerto como jardín botánico y atracción turística ha ido propiciando cambios y nuevas realizaciones, como una gran rocalla con plantas crasas y la plantación de distintas colecciones de cítricos y plantas tropicales.


También, a lo largo del jardín, se encuentran varios estanques de pequeñas dimensiones, en uno de los cuales se puede observar una reproducción de la Dama de Elche, uno de los iconos de la ciudad.



Ubicación: https://g.page/huerto-del-cura?share