Patios de Oberbaumcity (Berlín) ***

Abstact: Four huge blocks of stone turned into small springs, where the water emerges from the pores and drives natural dynamics, was Lange’s proposal to introduce small fragments of nature between old industrial buildings in Berlin.

Reconversión urbana

A finales del siglo XX, Berlín afrontó la reconversión de grandes edificios industriales desocupados. Uno de ellos, antigua sede de la fabrica de lámparas NARVA/OSRAM, fue habilitado como sede de oficinas de distintas empresas.

El proyecto de urbanización de los patios interiores de uno de los edificios principales fue encargado al paisajista Gustav Lange, quien propuso introducir poderosos fragmentos de naturaleza en el interior del un complejo muy urbano.

Dinámicas de la naturaleza

Más que pensar en introducir grandes elementos vegetales, la propuesta de Lange consistía en implantar un gran bloque cúbico de toba calcárea en el centro de cada uno de los cuatro patios. La toba es una roca caliza muy porosa, que se forma debido a la precipitación de los carbonatos que viajan disueltos en el agua.

Su idea era que, debido a sus propiedades, estos grandes bloques se convirtiesen en pequeños manantiales, donde el agua surgiera por los poros y, a partir de aquí, se pudiesen establecer dinámicas propias de la naturaleza.

Para facilitar el proceso, simplemente había que garantizar un pequeño aporte de agua en la parte superior, simulando la lluvia y recogerlo en la base. El resto vendría solo.

Efectivamente al poco tiempo los musgos empezaron a colonizar la roca virgen e incluso algunas plantas herbáceas germinaron espontáneamente en las grietas, transformando poco a poco la imagen.

El dinamismo del conjunto se acentúa con el paso de las estaciones y así no es extraño observar como en invierno, el hielo nace de las rocas formando sorprendentes formas cambiantes.

El orígen

Como curiosidad cabe destacar que las rocas, por sus características, proceden de una cantera de Eslovenia. Fueron trasladadas directamente en 16 trailers, ya que hubo que dividir cada uno de los bloques en 4 partes iguales, que posteriormente fueron ensambladas de nuevo.

Ubicación: https://goo.gl/maps/F65gfuDSMFvmRiGRA

6 Comments

  1. Al començar a llegir l’article he pensat que sense conèixer el projecte em semblava una idea curiosa i m’agradava seguir decobrint-ne més. Potser el resultat no és el que m’esperava però conceptualment em sembla molt interessant. L’acció de l’aigua, la flora i el gel sobre els blocs dia a dia em motiva a visitar-ho un dia!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s