Parc Henry-Chabert en Gerland (Lyon) ****

El Parc Henry-Chabert, anteriormente llamado Parc de Gerland, está situado en el sur de Lyon y se extiende por algo más de 80 hectáreas, siguiendo la rivera del Ródano, muy cerca de su confluencia con el Saona.

Los jardines, diseñados por el paisajista Michel Corajoud hace unos 20 años, se articulan a partir de una serie de espacios bordeados por canales, cuyos trazados delimitan parcelas con distintos tipos de plantas perennes, anuales y bienales.

Todo ello constituye un espacio singular llamado la megaforbia.

La megaforbia

La megaphorbiaie es una formación de plantas heterogéneas compuesta por grandes pastos, generalmente de hoja ancha, que suelen crecer en suelos ricos y húmedos. Se trata de unas formaciones poco convencionales y precisamente, es una de las zonas más interesantes e innovadoras del jardín.

Aquí, distintas alineaciones de plantas ordenadas por especies según sus floraciones y características, forman una serie de atractivas lineas de colores que a lo largo del año muestran imágenes cambiantes, de marcado carácter estacional e invitan a un paseo tranquilo.

Esta zona evoca paisajes hortícolas muy relacionados con los viveros productores de planta ornamental. Para ello se seleccionaron especies de tonalidades y coloraciones vistosas, que mantienen vivo el interés durante todo el año.

Los canales y la casa de las flores

Esta parte del jardín se encuentra completamente rodeada por agua. Una serie de canales que albergan una rica vegetación y fauna acuática, enlazan los distintos espacios, con lo que se consigue una mayor integración del parque con el entorno fluvial.

Sobre un antiguo pabellón industrial se construyó la Maison des Fleurs , un espacio de exhibición dedicado a la naturaleza, al mundo de las plantas, y que ofrece talleres de educación ambiental y actividades relacionadas con la jardinería.

La función de estos centros se está demostrando fundamental para implicar a la población en el fomento de la biodiversidad y transmitir los valores ambientales del lugar. Aquí por ejemplo, se ofrecen talleres sobre los castores, una especie en peligro de extinción, que gracias a su protección, hoy recoloniza poco a poco el río Ródano y sus afluentes.

El jardín cromático

Al caer la noche se produce en Gerland una transformación mágica. Gracias al proyecto del jardín cromático desarrollado por Laurent Fachard, la vegetación se ilumina con focos de distintos colores que transforman completamente el lugar y lo convierten en un entorno mágico y misterioso.

La belleza de este espacio, transformado completamente por una iluminación que le confiere un poderoso atractivo, es completado por una instalación de sonido. Mediante unos altavoces camuflados entre la vegetación se contribuye a crear una atmósfera especial.

En Gerland los sentidos adquieren un papel preponderante y hacen imprescindible una visita nocturna para disfrutar completamente de un paisaje sorprendente.

© Imágenes de Xavier Fàbregas @ Xavilongo64 y Josep M Mompín @jmmompin

Ubicación: https://goo.gl/maps/xBJxGcrmSZXJuZTY7


2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s