El Château La Coste es un viñedo en el sur de Francia que, además de dedicarse a la elaboración de vinos, incluye esculturas de arte contemporáneo y intervenciones de arquitectura moderna. En total, un paseo de un par de horas entre viñas y bosque mediterráneo para ir descubriendo poco a poco los secretos que esconde.

El proyecto de parque cultural de Château La Coste, se inició en 2003 en un bello escenario natural de la Provenza, con pequeñas aportaciones de grandes nombres de la arquitectura como Frank O. Gehry, Jean Nouvel y Tadao Ando y también artistas de renombre como Richard Serra, Hiroshi Sugimoto y Louis Bourgeois.


La propuesta de maridaje entre arte y enología, con los años, ha continuado y sigue desarrollándose todavía, con nuevas obras e instalaciones que poco a poco van completando y enriqueciendo el conjunto.

Desde el comienzo el objetivo fijado, fue que las viñas, el arte y la arquitectura se expresen de manera conjunta y establezcan diálogos de complicidad.

Para ello, los escultores y arquitectos elegidos para construir obras en la finca, son invitados a visitar la finca y descubrir sus paisajes. Posteriormente, se les permite elegir una ubicación donde intervenir y ejecutar su trabajo.

El paisaje, de marcado carácter provenzal con pendientes suaves y fragancia de pinos, invita a recorrerlo lentamente. Las obras van apareciendo a medida que se hace camino, unas son visibles desde lejos y otras aparecen de repente incluso en medio del camino. Se trata de intervenciones de land art en estado puro.


Además las intervenciones de artistas famosos y arquitectos de renombre como Paul Matisse, Renzo Piano, Tatsuo Miyajima, Frank O. Gehry, Sean Scully, Richard Long o Ai Weiwei, entre muchos otros, completan una larga lista de pequeñas intervenciones cuya característica principal siempre ha sido el diálogo y la intervención en el paisaje envolvente.

La propiedad cuenta con el edificio de acogida y dos capillas o espacios de silencio diseñados por Tadao Ando, también una bodega, diseñada por Jean Nouvel y varios restaurantes, así como un lujoso hotel al que solamente pueden acceder los huéspedes y una sala de exposiciones semi-enterrada diseñada por Renzo Piano
Ubicación https://goo.gl/maps/yrbJEK9wUfYvg2Qi8
Imagenes cedidas por: Mar Pelach Pàniker, arquitecta