Abstract: The Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida Metropolitan Park occupies an area of 1,000 hectares next to the mouth of the San Pedro River and forms a valuable coastal ecosystem of marshes, dunes and pine forests.
Gran valor ecológico
La marisma de los Toruños y el pinar de la Algaida forman parte del Parque Natural Bahía de Cádiz y dada la importancia de sus humedales, su alto grado de conservación y la gran cantidad y variedad de aves que allí viven y se reproducen, está protegido y catalogado como zona RAMSAR y ZEPA.

El parque cuenta con 1.000 hectáreas y 30 kilómetros de senderos, en los que encontramos una gran biodiversidad, con distintos hábitats en los dos márgenes del Río San Pedro. Por una parte El Pinar de la Algaida, una zona forestal, y en la otra Los Toruños, con los rasgos propios de las marismas.


Construcciones integradas
En la zona central del parque, un espectacular puente de madera de Cesar Portela se convirtió desde su construcción en un atractivo reclamo para visitar el Pinar de la Algaida y Los Toruños ya que facilitaba enormemente la comunicación entre las dos riberas del río.


Además del puente, Portela diseñó las torres de observación, los miradores y unas pasarelas de madera, que permiten visitar la zona cuando las grandes mareas inundan las zonas bajas de los alrededores.


Cruzando el río, en la zona del Pinar de la Algaida, un sendero y distintos puentes construidos con antiguas traviesas de ferrocarril nos acompañan a la zona de la Salina de los Desamparados.


Premio FAD
Allí, una brillante y discreta intervención de los arquitectos Ramón Pico y Javier López, apostando por la recuperación y reciclaje de materiales y les comportó en 2003 el premio FAD de Arquitectura en Espacios Exteriores.

Todas estas actuaciones en el parque, además de aportar nuevos atractivos, ofrecen nuevas oportunidades para el uso y disfrute de todos, de este espacio natural de gran valor.


Ubicación: https://goo.gl/maps/3TJGMtkusTCAeU7z8
Que pobre descripción de este espacio natural tan maravilloso. Creo que el Parque de los Toruños guarda privilegiados ecosistemas y paisajes espléndidos, para que en este artículo se destaque sobre todo las fotos con la labor de los arquitectos y el dudoso empleo de traviesas de ferrocarril.
Me gustaMe gusta
Hola Javier, lamento que el post no sea de tu agrado y estoy totalment de acuerdo que los valores naturales del lugar son espectaculares y el artículo no profundiza en ellos. La verdad es que en este blog, a parte de difundir lugares de gran interés, se hace más incapíe a aspectos relacionados con el paisajismo, los jardines y la gestión de espacios verdes. En relación a esto me pareció interesante destacar la intervención de Portela y la pequeña cabaña/refugio de acero por su originalidad. Igualmente, cuando pueda revisaré el artículo para añadir algo más sobre los escosistemass y paisajes que atesora. Un saludo!
Me gustaMe gusta