Abstract: Why were the stones of the Stonehenge monument moved from such a distance? It is a unique case in Europe and continues to keep many enigmas pending to be solved alive.
Un lugar sagrado
La impresionante formación circular de los bloques de piedra de Stonehenge, que surge poderosa entre las suaves colinas del suroeste de Inglaterra, es uno de esos lugares envueltos de misterio sobre su origen y significado. Algunos lo interpretamos como un gran jardín del neolítico.

Sin duda, se trata de un lugar sagrado, que conforma un paisaje de enorme fuerza y atractivo. La formación se hace visible desde lejos y va adquiriendo mayor poder a medida que nos acercamos.

Un templo funerario, un observatorio astronómico, un lugar de peregrinación, un monumento para sellar la paz, un calendario o templo solar, un generador de energía e incluso una representación de una nave extraterrestre, existen hipótesis y teorías para todo tipo de creencias sobre cual podría ser su intención.

Monumento megalítico
La realidad que hoy conocemos es que se trata de un monumento megalítico, construido durante los años 3100 aC y 2000 aC. Además, existen evidencias, de que muchos siglos antes -entre el 4000 y 5000 aC– existían formaciones y movimientos de tierra en los alrededores que podrían representar las primeras fases del monumento.

Además existe otro misterio, ya que se ha constatado que los bloques, de 4 tn cada uno, fueron transportados desde centenares de quilómetros en Gales, hasta su emplazamiento actual.

El gigantesco círculo de piedras es actualmente uno de los monumentos megalíticos más visitados del mundo y para ello ha sido necesario articular un sistema que regule la dimensión y recorrido de los visitantes.

Para evitar el desgaste de los grandes bloques una sencilla cuerda rodea su perímetro y limita el punto de máxima acercamiento. Únicamente en días y condiciones especiales se permite pasear por el interior del círculo.

A pesar de ello, la visita al lugar por la magia que desprende, es sin duda una gran experiencia. Además los túmulos funerarios de tierra visibles por los alrededores dejan constancia que existen otros lugares sagrados en el recinto.

Misterios por resolver
Por si fuera poco, las evidencias de la alineación del monumento y algunas rocas situadas fuera del circulo, con los solsticios de verano e invierno, incrementan todavía más si cabe su enorme misterio y atractivo. Todavía en estas fechas se celebran fiestas no programadas de carácter místico y espiritual, que suelen congregar gran cantidad de gente.

Descubrimientos de estos últimos años, han puesto de manifiesto nuevas revelaciones que pueden reescribir la historia del lugar. Más de 1000 construcciones neolíticas situadas a poca distancia del monumento, evidencias de la existencia un segundo Stonehenge ya desaparecido y sobretodo un gran anillo neolítico de 1,5 km de diámetro formado por 90 bloques de piedras de 4,5 metros que permanece enterrado a solamente 3 km de Stonehenge y originario del 4500 aC abren la puerta a nuevas hipótesis mientras se sigue investigando el subsuelo con tecnología cada vez más avanzada.

Recreación del anillo descubierto en Stonehenge – Ludwig botzmann institute
Recientemente se han descrito nuevas teorías que hablan de una gran plataforma de madera ya desaparecida, que se erigía sobre los bloques de piedra y donde subían los fieles para lanzar sus plegarias al cielo, mientras que los nuevos descubrimientos evidencian que el río Avon muy próximo a la zona, podría ser el eje de unión entre las distintas construcciones y el antiguo poblado.

A pesar de todo queda por resolver el gran misterio: ¿por qué las piedras del monumento fueron trasladadas desde tanta distancia? se trata de un caso único en Europa y sigue manteniendo vivos numerosos enigmas.
Ubicación: https://goo.gl/maps/G3oRP6HmUp7YPJyUA