El Torcal de Antequera, es un paraje natural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, que se caracteriza un impresionante paisaje Kárstico, formado por procesos que han durado millones de años y que extiende por mas de 1.100 hectáreas.

El origen se remonta unos 200 millones de años atrás, en el jurásico, cuando toda la zona se encontraba sumergida en un gran mar qua acumuló distintas capas de sedimentos carbonatados.

En etapas posteriores fuerón compactados, comprimidos y fracturados para emerger y ser sometidos a la erosión posterior por los agentes meteorológicos.


La fractura de la roca por la acción del agua que absorbe y posteriormente se hiela, junto con la distinta capacidad de disolución de las diferentes clases de calizas por el efecto del CO2 atmosférico que arrastra el agua de lluvia, han dibujado infinidad de formas en las rocas.

Una de ellas, el Tornillo del Torcal, fue declarado monumento natural por su original aspecto. Su nombre se debe a que recuerda la cotidiana forma de un tornillo de grandes dimensiones.


El Paraje cuenta con una red de senderos de uso público que recorren gran parte del espacio natural, todos ellos de libre acceso y señalizados, que permiten adentrarse en este paisaje mágico y laberíntico donde orientarse no siempre es fácil.


Más allá del gran paisaje Kárstico que se puede contemplar a simple vista, existen más de un millar de simas y cuevas escondidas, generadas a partir de la disolución de las calizas.

Ubicación: https://goo.gl/maps/ujV2mmX3t8yCKfW28