Chateau de Losse (Perigord Noir) ***

En el Perigord Noir a orillas del río Vézère, una zona donde abundan grandes mansiones y bellos jardines, encontramos el Chateau de Losse, un recinto amurallado rodeado por fosos profundos.

Las murallas son de origen medieval, pero la construcción del castillo en 1576 es renacentista y se completa con un cuidado jardín construido los siglos XVI y XVII, cuyas formas se inspiraron en los jardines renacentistas italianos.

El jardín, se divide en distintas estancias, una parte está dentro de la fortaleza y la otra más allá del foso. En el jardín entre muros, en la terraza superior, los parterres forman pasillos que trazan una ruta laberíntica y enmarcan distintas vistas del Chateau.

Más abajo, una pequeña escalera da acceso al jardín en frente de los establos, donde la combinación de lavandas y romero que se recortan cuidadosamente, forman una imagen muy sencilla pero con un resultado delicioso.

Los pequeños setos de romero enmarcando las lavandas se abren ligeramente para enmarcar un pequeño canal que nace de la fuente de Apolo y Venus, y que aporta al jardín un toque de frescura y movimiento.

Al final de la terraza, un pequeño balcón, que data del siglo XVI, permite una vista encantadora río abajo. Se trata de un rincón acogedor donde los visitantes pueden saborear los jardines y admirar la campiña y que, además, reserva la sorpresa de un «jardín de nudo» en el nivel inferior.

Los jardines de nudos renacentistas solían estar compuestos por compartimentos geométricos, en el interior de los cuales se cultivaban hierbas medicinales o plantas culinarias.

La otra parte del jardín, cerca del río, se caracteriza por los setos de carpe que recogen el espacio y forman ventanas que enmarcan distintas vistas hacia el Chateau y el paisaje envolvente. Mientras, los setos de boj, cuidadosamente recortados, contienen las flores y delimitan unos recorridos lineales.

Ubicación: https://goo.gl/maps/cDVZpjsoju9Sf5uy8

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s