El Real Sitio de La Granja está situado en la vertiente norte de la sierra del Guadarrama en un lugar bello por sus paisajes y sus bosques y fue construido por la monarquía española el siglo XVIII, emulando las residencias de las grandes familias reales europeas del momento y en especial, la francesa.

El lugar elegido para el palacio y los jardines fue elegido por el propio Felipe V que quería que el palacio estuviera frente a las montañas, cerca del coto de caza y donde hubiese agua abundante, para poder disponer de fuentes en el jardín.


El proyecto de los jardines se encargó al jardinero de la corte francesa René Carlier, que a pesar de la dificultad de encontrarse con un palacio situado en la cota más baja, diseño unos jardines a la francesa de estilo barroco, sobre más de 146 hectáreas entre bosques y zonas ajardinadas.


El elemento emblemático de la Granja son las 26 fuentes monumentales y un gran estanque en el punto más alto, suntuosamente llamado “El mar”, destinado a abastecerlas.


Las fuentes, fueron construidas en plomo y pintadas de bronce y suelen estar en funcionamiento desde primavera a otoño, aunque solamente en fechas contadas están todas operativas, ya que el jardín no dispone de agua suficiente para su funcionamiento.

Es de destacar que sus mecanismos y sistemas de apertura, siguen siendo los mismos hoy que en el siglo XVIII y a pesar de ello, todavía ofrecen un grandioso espectáculo.


A pesar de la creencia generalizada que con los jardines de San Ildefonso Felipe V pretendía emular los jardines de Versalles, también podría ser que su intención fuese crear un lugar para su retiro y ocio más semejante a la imagen de Marly. Más tranquilo, pero garantizando igualmente una magnificencia digna de su persona.


El conjunto del Real sitio la completan una serie de edificios anejos, en frente de la Colegiata, destacan poderosamente unas magníficas sequoias y cedros de más de 300 años, de los llamados Jardines del Medio Punto


Ubicación: https://goo.gl/maps/Pq6inzbMa4KkDrTV7