Museo Calouste Gulbenkian (Lisboa) ****

El museo de la Fundación Gulbenkian cuenta con un magnífico jardín cuyo origen se remonta a una quinta del siglo XVIII, situada en las afueras de la ciudad de Lisboa.

A la largo de su dilatada historia ha sufrido importantes cambios, desde un gran jardín neoclásico construido alrededor del lago en el siglo XIX y ya en XX, ha albergado un hipódromo, un zoológico y hasta un parque de atracciones que deterioró gravemente las plantaciones.

En 1.957 el parque es adquirido por la Fundaçao Calouste Gulbekian, y comienzan los trabajos de reforma y renovación del jardín obra de los paisajistas Antonio Viana Barreto y Gonçalo Ribeiro Telles, por el cual recibieron el premio Premio Valmor de 1975.

El parque se ha ido completando durante años en fases sucesivas y su diseño se ha convertido en un referente del paisajismo portugués y su diseño ha servido de inspiración a múltiples diseños de otros espacios verdes.

De la misma manera, es un referente en biodiversidad por los procesos ecológicos generados en su interior, que fueron reconocidos rápidamente por una fauna que los coloniza y dinamiza.

Así mismo, es un espacio acogedor formado por múltiples micro-paisajes, donde los visitantes encuentran ambientes diversos y espacios que invitan al paseo tranquilo, al descanso y al relax.

El jardín cuenta con múltiples guiños al arte que fomentan la reflexión y la filosofía contemplativa. Uno de los elementos más logrados, son los pequeños estanques que aparecen diseminados por el césped y los caminos, que de manera mágica hacen aparecer las nubes y las copas de los árboles a nivel del suelo.

En 2019 , el arquitecto japonés Kengo Kuma & Associates ganó el concurso para proyectar la expansión de los jardines hacia la ciudad, con una ampliación de 8.000m2.

Kuma, que cuenta con la colaboración del paisajista Vladimir Djurovic, destaca por su gran habilidad para fusionar la arquitectura con la naturaleza. Se espera que el nuevo espacio se pueda visitar el 2022.

Ubicación: https://goo.gl/maps/1uV5caWW6EHbnREg7

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s