De Hoge Velluwe (Güeldres) ****

El parque nacional de Hoge Velluwe forma una de las áreas naturales protegidas más extensas de los Países Bajos y sorprendentemente se encuentra totalmente cerrado en su perímetro exterior.

Se trata de un paisaje de landas sobre pequeños montículos de arena, alternadas con áreas de monte dónde crecen frondosos bosques y en los que habita una gran cantidad de fauna salvaje.

El origen del parque se remonta a inicios del siglo XX, a raíz de una iniciativa privada del matrimonio Kroller Muller, que adquirieron un terreno yermo y lo reforestaron para construir una gran reserva de caza para la que se importaron distintos animales, por aquel entonces desaparecidos de los Países Bajos, a la vez que idearon la creación de un museo con importantes obras e arte.

Más adelante, tras pasar a manos públicas, se construyó en su interior el museo Kröller-Müller, que contiene importantísimas obras de arte como cuadros de Van Gogh, Picasso o Mondrian, entre otros, y una importante colección de esculturas al aire libre de autores como Serra, Oldemburg, Rodin o Henry Moore.

Distintos caminos, algunos solamente accesibles a pié, a caballo o en bicicleta permiten explorar la mayor parte del espacio protegido y descubrir una exquista mezcla de arte y naturaleza en estado puro.

Quizás una de las obras más llamativas por sus dimensiones sea el Jardin d’émail, del escultor Jean Dubuffet, una gran construcción de hormigón blanco en la cual la conjunción de arquitectura, escultura y naturaleza, recrean un espacio donde cada visitante encuentra un sitio distinto que le acoge para descansar..

El parque, a pesar del inmenso territorio que ocupa –más de 5.500 hectáreas– , es un recinto cerrado al que solamente se puede acceder a través de alguna de sus entradas situadas en tres poblaciones distintas: Arnhem, Ede y Apeldoorn.

En ellas cabe remarcar los quioscos de los accesos al parque, unas originales construcciones de madero, acero y obra, claramente inspiradas en el cuento popular de los tres cerditos.

Además encontraremos una grata sorpresa. Unos enormes aparcamientos con bicicletas blancas gratuitas que se encuentran a disposición del visitante para poder visitar y disfrutar el parque.

Más información:

Ubicación: https://goo.gl/maps/J3zVCuDAoPe1wFER9

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s