Jardines del Chateau de Ussé (Val de Loire) ***

Pegado al río Indre, junto al borde del bosque de Chinon, el castillo de Ussé se eleva sobre unas terrazas donde se encuentran unos refinados jardines de estilo francés.

El Chateau de Ussé, con su inconfundible silueta de cuento de hadas, debe buena parte de su fama al hecho que sirvió de inspiración a Charles Perrault, quien frecuentaba el lugar, para su versión del cuento de «La Bella Durmiente».

Construido como fortaleza en la Edad Media, en una ubicación estratégica, el castillo fue transformándose posteriormente hasta convertirse en un modelo de arquitectura renacentista y, finalmente, en los siglos XVII y XVIII acabó reconvertido en una exclusiva residencia de descanso y placer.

Los Jardins d’Ussé se cuentan entre los más renombrados de Indre et Loire y deben su origen al impulso de las familias Valentinay, quienes, en el siglo XVII, llevaron a cabo la construcción de las terrazas con la ayuda de Vauban, el famoso ingeniero de fortificaciones del rey Luis XIV.

Las terrazas se formaron mediante grandes muros de piedra, que definen y separan los diferentes espacios en que se divide el jardín.

Finalmente, sobre ellas, construyeron el jardín francés, que fue diseñado por Le Nôtre -el jardinero del rey-. Se trata de un espacio diáfano y ordenado, que domina el paisaje de los alrededores.

Este jardín barroco, se compone de grandes parterres que dibujan simetrías y trazan perspectivas, en las que las fuentes y estanques tienen un papel principal.

En las partes bajas, encontramos un jardín de flores y también una importante colección de cítricos, naranjos y limoneros. Algunos de ellos fueron plantados anteriormente a la revolución francesa y todavía hoy se pueden admirar.

La clave para la supervivencia de estos cítricos en un clima centroeuropeo, es que están cultivados en macetas y, así, pueden ser resguardados durante el invierno en la orangerie (invernadero), construida a tal efecto en el siglo XVII.

El castillo y sus estancias fueron un espacio muy frecuentado por personajes próximos a la corte real Francesa, muchos de ellos escritores, arquitectos e ingenieros de gran fama en sus oficios, cuya impronta sigue siendo perceptible en muchos detalles de la construcción y en los jardines.

Situado en la parte más alta, en el lateral del castillo, encontramos un pequeño jardín paisajístico de estilo inglés que destaca por los grandes árboles y los elementos de topiaria.

Entre los árboles, sobresalen poderosamente dos monumentales Cedros del Líbano, regalados en 1817 por el escritor Chateaubriand a la duquesa de Duras y que, todavía hoy, se muestran majestuosos como testimonios de tiempos pasados en un jardín lleno de historia.

Ubicación: https://goo.gl/maps/MyFrzt2gaghn6eBk9

Más jardines del Valle del Loire: https://visitandojardines.com/tag/jardines-valle-del-loire/

Imágenes de la publicación ©josepmmompín (se permite uso no comercial citando la fuente http://www.visitandojardines.com)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s