

El enorme Parc de la Deûle, se extiende por un inmenso territorio de 700 hectáreas situadas en los márgenes del río Deûle, en la densa área de Lille.

Esta zona que estuvo abandonada durante años, fue rehabilitada para revalorizar el territorio y proteger un ecosistema amenazado.

Su diseño es fruto de un concurso internacional, ganado en 1995 por un equipo de paisajistas y ecologistas reunidos en torno a Jacques Simon y la firma JNC International.

El parque, construido a principios del siglo XXI, se compone de tres conceptos complementarios: la naturaleza salvaje que se encuentra en Santes y Haubourdin, la naturaleza domesticada en Wavrin y la naturaleza imaginada de los jardines MOSAÏC , en Houplin Ancoisne. Además, desde 2013, el parque cuenta con a un centro dedicado al fomento de la biodiversidad local: el Relais Nature.

Le jardin des cultures: MOSAÏC
Mosaïc es una zona de 33 hectáreas dentro del gran parque de la Deûle, concebida como un viaje a través de los cinco continentes.


El proyecto surge del talento de los paisajistas Jacques Simon, Yves Hubert y Jean-Noël Capart, que imaginaron una zona donde las curiosidades botánicas, las obras de arte y los animales domésticos raros, procedentes distintas partes del planeta, convivieran en armonía, como un homenaje a la integración cultural.

Actualmente en Mosaïc, diez pequeños jardines contemporáneos, rinden homenaje a la diversidad de origen de los habitantes de la metrópoli de Lille.


Cada uno de ellos fue diseñado por un equipo de paisajistas y artistas distintos, siguiendo los concursos internacionales y está dedicado a una zona planetaria específica.

El parque está en evolución constante. Se prevé ir completando el conjunto de jardines hasta un total de 20 jardines temáticos enfocados a los países de origen de la población de Lille.

Cada jardín está dedicado a una zona concreta de procedencia y tematizado mediante las plantas, el arte y la fauna de la región.



Jardines del Lejano Oriente, de Asia, de África, Atlánticos, Mediterráneos, contemporáneos y de culturas antiguas están todos representados en Mosaïc, ya que la afluencia de inmigrantes a la zona ha sido una constante a lo largo de la historia.



El resultado es un conjunto muy interesante y variado de propuestas, basado en el land art, la jardinería y distintas formas de arquitectura, que apuesta por una integración social sugestiva y, enriquecida por el mestizaje cultural que destila el jardín.



Las originales creaciones de Jacques Simon en el Parc de la Deûle y su trabajo en la concepción de la idea, fueron reconocidas con el Gran Prix National du Paysage en la edición de 2006 y el Premio de Paisaje del Consejo de Europa.


Simon, cuyo lema era “Siempre a la búsqueda de nuevas formas de expresión”, fue un paisajista francés que trabajaba directamente sobre la naturaleza, empleando métodos agrícolas y artesanales para sus creaciones.

Ubicación: https://goo.gl/maps/1GgA5tTN3Sikp9Jz6
El concepto en el diseño de proyectar todo a través de un equipo multdisciplinar de personas, cada uno aportando su punto de vista sobre distintos lugares del mundo, ha dado como resultado un espacio verde muy dinámico. Me encanta. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Desde luego la suma de distintas visiones resulta muy enriquecedora y Jacques Simon supo liderar muy bien el proyecto. Un saludo
Me gustaMe gusta