La Isla de la Palma, también conocida como la Isla Bonita, nació del mar debido a una sucesión de volcanes hermanos que formaron una cordillera de norte a sur, de más antiguos a más nuevos y de mayor a menor altura y toda ella ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco.

La mitad sur de la cordillera lo ocupa el Parque Natural de la Cumbre Vieja, con distintos picos que no superan los 2000 metros y existe una ruta senderista llamada la Ruta de Los Volcanes que permite caminar por esta espina dorsal recorriendo 7 volcanes y descubriendo paisajes inolvidables.

La Ruta de los Volcanes discurre por el sendero de Gran Recorrido GR-131 Etapa 3, que recorre el tramo entre el Refugio del Pilar y el Faro de Fuencaliente, en un total de 24 km.

A lo largo de la ruta podemos descubrir unas maravillosas vistas panorámicas, donde podremos observar las islas vecinas de Tenerife, La Gomera y El Hierro, con sus cimas sobresaliendo entre el mar de nubes provocado por los vientos alisios.

En todo momento el paisaje es mágico, precioso y a medida que vamos avanzado se descubren nuevas vistas sobrecojedoras.

Toda la ruta discurre sobre Lapilli o Picón, esta pequeña piedra piroclástica expulsada por los volcanes sobre la cual, los pinos canarios aportan un toque de color casi irreal.

Vamos dejando atrás el volcán del Hoyo Negro, las Deseadas y el Volcán de San Martín y un fuerte descenso que parece conducirnos directamente hacia las nubes, nos lleva hasta los Canarios. Aquí suele acabar la primera parte de la ruta (17 km) ya que más abajo no existe transporte público.

En caso de querer proseguir, la segunda parte se incia en los Canarios y se direge a los Volcanes de San Antonio y el Teneguía, que erupcionó en los años 70.


Estos volcanes más jóvenes están totalmente desprovistos de vegetación ya que todavía no ha podido colonizarlos. Un poco más abajo, se divisa el Faro y las Salinas de Fuencaliente, que estuvieron a poco de desaparecer en la erupción de los 70.


La lava fluyó lentamente en 1971, y la población se reunía en el borde del cráter para ver el espectáculo con la lava fluyendo hacia el mar y como poco a poco fué construyendo un nuevo paisaje de aspecto lunar.

Afortunadamente las salinas salieron intactas y hoy las notas de color de sus estanques constituyen un extraordinario epílogo a la ruta de los Volcanes.
Ubicación: https://goo.gl/maps/Ak8a1obypxBHiQTUA
Nota: Recientemente en 2021tuvo lugar la última erupción volcánica en la Palma con el volcan Cumbre Vieja. El Instituto Geográfico Nacional dató el fin de la actividad eruptiva del volcán de Cumbre Vieja con fecha del 13 de diciembre, 85 días después de su inicio.
La erupción del volcán, tuvo lugar en una cota más baja y la lava fluyó hacia el oeste de la isla. En la Ruta de Los Volcanes esta erupción no ha tenido ningún efecto