Abstract: The Orotava Acclimatization Garden was created at the end of the 17th century with the aim of cultivating species of tropical origin from the colonies to later introduce them to Europe.
Introducción de especies
EI Jardín de Aclimatación del Puerto de la Cruz se creó a finales del siglo XVII en el Valle de la Orotava de Tenerife, con el objetivo de cultivar especies de origen tropical procedentes de las colonias, para una vez aclimatadas introducirlas en los jardines reales de Aranjuez y Madrid.


Esta finalidad, científicamente poco objetiva, propició que en 1788, por orden real, se redactase el proyecto y a continuación se iniciaran las obras y las primeras plantaciones de plantas exóticas procedentes de Asia y América, del que fue el segundo jardín Botánico de España.


Durante los más de 200 años de historia el jardín ha vivido momentos de todo tipo. Es a mediados del siglo XIX cuando el jardín conoce uno de los momentos de máximo de esplendor y empieza a desarrollarse en él una gran labor científica.

Ambiente tropical
Resiguiendo los senderos de picón negro, que atraviesan los 20.000 m2 que ocupa el recinto histórico del Botánico, podemos encontrar más de 2.500 especies, fundamentalmente de flora exótica, que recrean un especial ambiente tropical y subtropical.


Sorprende encontrar plantas como la Sansevieria plantadas formando borduras y que habitualmente en Europa relacionamos como planta de interior, o descubrir la Ananás (piña tropical) y comprobar que contrariamente a lo que muchos creen, se trata de una planta herbácea de altura moderada.

Entre las colecciones del jardín destacan también las más de 50 especies de palmeras distintas, junto con notables representantes de la flora canaria, como un longevo Pinus canariensis de más de 200 años y distintas especies acuáticas que habitan en los estanques.


El Ficus gigante
Alguno de los ejemplares son realmente espectaculares , como el famoso Ficus macrophylla f. columnaris, una subespecie nativa de la isla de Lord Howe en Tasmania con larguísimas raíces aéreas, de 150 años de edad y único en la islas, o también una gran Mammea americana de la época fundacional.

Actualmente el jardín está restaurado, en buen estado de conservación y recibe un importante número de visitantes y es un espacio muy utilizado como recurso ambiental para los escolares.
Más información
Ubicación: https://goo.gl/maps/SwSFcdtQRbf4gRFv9