La cuenca del Ruhr, fue hasta hace poco una de las zona más industriales y contaminadas de Europa. Tras el cierre de las actividades de minería y actividades asociadas, alberga hoy algunos de los mejores ejemplos de recuperación y reconversión de las antiguas instalaciones en grandes parques y equipamientos.


Tras 140 años de uso industrial, cuando esta área que ocupaba la mina de carbón y la planta de coque de Zollverein perdió su actividad, comenzó a gestarse el Zollverein Park. Con el abandono del lugar, en las 100 hectáreas que ocupaba la explotación, la vegetación comenzó su desarrollo espontáneo, colonizando lentamente este territorio olvidado y construyendo un nuevo paisaje.

A pesar que el conjunto poseía distintas catalogaciones como monumento histórico, incluso en un primer momento se llegó a plantear su total demolición y efectuar una replantación posterior de árboles….

Afortunadamente el equipo impulsor del proyecto, Planergruppe Oberhausen, puso en valor los edificios e instalaciones y contempló como un activo fundamental a potenciar, la regeneración espontánea que se había iniciado.

La propuesta ganadora de un concurso de ideas, se fundamentaba en recuperar la zona consolidando el patrimonio industrial y efectuar actuaciones puntuales, como definir recorridos e implantar algunas esculturas de granito entre los árboles.


La conversión de la antigua mina en un gran parque, donde antiguas infraestructuras definen los trazados y dominan el paisaje resultante, se reafirmó en diciembre de 2001, cuando el conjunto de la antigua mina de carbón y la planta de coque de Zollverein fueron incluida en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.



La fuerza de la vegetación renaciendo espontáneamente entre las vías y los visitantes paseando por un lugar recuperado, reafirmaron el carácter y el poderoso atractivo de un entorno, que se ha ido fortaleciendo y consolidando día a día.

Una de las claves del éxito fueron los objetivos claros y simples que definen la actuación basados en enfatizar el conjunto arquitectónico, preservar el origen industrial del lugar y actuar con moderación en el diseño del paisaje, efectuando mínimas intervenciones y respetando lo existente.



Hoy pasados ya 15 años, el complejo alberga importantes centros de ocio, cultura, arte, arquitectura, diseño y paisajismo. Además, los visitantes se han apoderado de un espacio que de nuevo les pertenece y les atrae.

Este exitoso resultado, muestra un interesantísimo camino a seguir para el desarrollo sostenible y una nueva manera de afrontar la recuperación de zonas degradadas, a partir de los procesos ambientales.
Mas información
Web: https://www.zollverein.de/besuch-planen/themenverzeichnis/zollverein-park/
Emplazamiento: https://goo.gl/maps/DeGFKnxfWT7jPrqn6